Medio ambiente
La UE exporta ahora un 66% más residuos que hace 15 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las exportaciones de residuos de los 27 países de la UE a naciones que no pertenecen a la Europa comunitaria han ascendido un 66% en los últimos 15 años, aunque se mantuvieron estables tanto en 2018 como en 2019.
Según datos de Eurostat dados a conocer este jueves, las exportaciones de residuos comunitarios alcanzaron 31 millones de toneladas, con un valor de 13.400 millones de euros.
Por el contrario, las importaciones de residuos procedentes de países no pertenecientes a la UE han disminuido tanto a largo como a corto plazo a partir de 2004. En 2019, ascendieron a 16,7 millones de toneladas, un 2% menos que el año anterior y un descenso del 6% respecto a 2004. Los desechos importados de países que no forman parte de la UE ascendieron a 12.800 millones de euros en 2019.
Turquía es el principal destino de residuos exportados de la UE, con un volumen de alrededor de 11,4 millones de toneladas durante el año pasado, casi el triple que en 2004. El segundo mayor destino fue India, que recibió casi 2,9 millones de toneladas de residuos de la UE en 2019, seguido por Reino Unido (1,9 millones de toneladas), Suiza (1,6 millones de toneladas) y Noruega (1,5 millones de toneladas).
Indonesia ha crecido como destino de los desechos de la UE en los últimos años, con volúmenes que aumentaron de 0,4 millones de toneladas en 2016 a 1,3 millones en 2019. En contraste, las exportaciones de residuos comunitarios a China han caído desde el máximo de 10,1 millones de toneladas en 2009 a 1,2 millones de toneladas el año pasado.
Por otro lado, la UE también recibe residuos de países fuera de la UE. El mayor volumen se importó el año pasado desde Reino Unido, con 4,0 millones de toneladas, lo que supone una caída cercana al 12% respecto a 2018, hasta el nivel más bajo de la serie histórica, que comienza en 2004.
Noruega fue el año pasado la segunda mayor fuente de residuos importados a la UE, con un aumento del volumen del 5% hasta alcanzar 3,1 millones de toneladas. Suiza ocupa el tercer puesto, con 2,4 millones de toneladas (un 3% menos), seguida de Estados Unidos (1,6 millones, un 2% más) y Rusia (1,2 millones, un 1% más).
METALES FERROSOS
Por tipo de materiales, las exportaciones de residuos de metales ferrosos (como desechos de hierro y de diferentes aceros) desde la UE ascendieron a 15,6 millones de toneladas, lo que representa el 50% de todas las exportaciones.
El principal destino de metales ferrosos fue Turquía, que recibió 9,9 millones de toneladas (el 63% del total). Por el contrario, la UE importó 4,2 millones de toneladas de residuos de metales ferrosos y casi un tercio (un 32%) provino del Reino Unido.
Aunque a un nivel mucho más bajo, también se exportaron el año pasado cantidades considerables de residuos de papel de la UE, con 5,8 millones de toneladas (un 19% del total). Un total de 1,1 millones de toneladas (19%) se destinaron a India y 0,7 millones de toneladas (12%) a Turquía.
También se importaron 2,5 millones de toneladas de residuos de papel a la UE; la mayor cantidad (1,1 millones de toneladas, un 43%) llegó del Reino Unido.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2020
MGR/gja