Debate en el Gobierno
Errejón, del lado de Iglesias en el ingreso mínimo: “Lo necesitamos de inmediato”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Más País en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, señaló este jueves que “necesitamos ya, de inmediato, una renta de cuarentena” como el ingreso mínimo vital que el vicepresidente segundo del Gobierno y excompañero de partido, Pablo Iglesias, quiere poner en marcha lo antes posible.
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, Errejón dijo que le “suena bien” el ingreso mínimo que, según fuentes de la Vicepresidencia de Iglesias, éste y el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, pactaron el martes conceder ya desde el mes de mayo. Esta mañana, en otra entrevista en la Cadena Ser, el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, apuntó que todavía “quedan flecos”, mientras que Iglesias prometió en Facebook que "en las próximas horas" los equipos de uno y otro perfilarán "los últimos detalles".
“Nos suena bien, es necesario y ya estaba tardando el Gobierno”, enjuició el líder de Más País, quien criticó los “varios globos sonda” que a su juicio han lanzado las dos partes del Ejecutivo que polemizaban sobre si aprobar ya un ingreso mínimo temporal para los afectados por la crisis del coronavirus o esperar unos meses a que estuviera listo y regulado el ingreso mínimo permanente.
Es más, según Errejón, al citado ingreso o renta de cuarentena se debería poder “acceder por petición” y comprobar a posteriori si el solicitante estaba realmente en situación de necesitarla o bien tiene que devolver lo percibido en su declaración de la renta. “Llegar tarde puede ser no llegar”, advirtió; y también que, aunque esta medida sea cara para las arcas públicas, “levantar el país si la gente se cae va a ser mucho más caro”.
Por lo demás, el líder de Más País, que participará junto al resto de portavoces de formaciones incluidas en el Grupo Parlamentario Plural (Junts, Compromís y el BNG) en la videoconferencia que mantendrá con ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a partir de las 12.30 horas, desdeñó como “mucho humo” que se empleen “metáforas del pasado” como comparar con los Pactos de La Moncloa de 1977 el nuevo acuerdo de reconstrucción tras el coronavirus que pretende firmar el Gobierno con el mayor número de partidos posible.
“No tienen nada que ver. No necesitamos pactos para ajustar salarios. Necesitamos todo lo contrario”, puntualizó, recordando que en los pactos de 1977 los sindicatos y el PCE renunciaron a pedir incrementos salariales para evitar que la inflación derivada de la crisis del petróleo de 1973 perjudicara el tránsito a la democracia.
En la línea con lo que ya ha defendido en los últimos días, Errejón reclamó “inyectar mucho dinero en la economía” para defender los recursos públicos, proteger a los perjudicados por el impacto del coronavirus y reactivar posteriormente la situación.
Preguntado también por el Barómetro del CIS publicado ayer, el líder de Más País suscribió que “algunas de las preguntas son, cuando menos, llamativas o polémicas”, porque “la forma en que redactas la pregunta puede inducir a un tipo de respuesta”. Por ejemplo, dijo que no le gustó la que planteaba a los encuestados si hay que restringir la información sobre el coronavirus a las fuentes oficiales.
Sin embargo, matizó que quien deduzca de ella “que hay un problema de libertad de expresión se está desmintiendo a sí mismo” y negó, en la misma línea, que exista censura en el país. En general, Errejón arremetió contra la derecha, que, a su juicio, se está “apresurando en el debate de la culpas” y está “intentando introducir una dinámica de resentimiento”.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2020
KRT/gja