Empresas
La CNMC fija el sistema para asignar capacidad en las regasificadoras y en almacenamientos subterráneos de gas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la resolución donde establece los nuevos mecanismos de mercado para asignar capacidad en las regasificadoras españolas, en la red de transporte y sus almacenamientos subterráneos, cuya aplicación estará disponible desde el próximo 1 de octubre.
Con esta resolución se desarrollan las condiciones que previamente definió en la Circular 8/2019, de acceso y asignación de capacidad en el sistema gasista. Se pasará así de un modelo basado en criterios cronológicos, donde la capacidad se asignaba por orden de llegada de los solicitantes a otro sistema “más flexible y competitivo” a partir de subastas entre los distintos operadores, según informó este miércoles el organismo.
La CNMC ha aprobado 14 circulares que definen el marco regulatorio del sector eléctrico y gasista y ha comenzado su concreción reglamentaria como es este caso. Durante el trámite de consulta de esta resolución, la CNMC recibió comentarios de 21 agentes.
Entre las alegaciones recibidas el organismo destacó las presentadas sobre el procedimiento de asignación de slots (tiempos de descarga de gas natural licuado desde buques) en las plantas regasificadoras.
Según la CNMC, dichas sugerencias han puesto de manifiesto que para todos los agentes del sistema gasista es más eficiente realizar una asignación conjunta para todas las instalaciones, mediante una subasta de reloj ascendente, que un procedimiento de asignación por cada planta.
Las subastas estarán organizadas por el gestor técnico del sistema y serán supervisadas por la CNMC. Para cada subasta, y con carácter general, se abrirá un periodo inicial de recepción de las solicitudes de capacidad para cada producto.
Si la capacidad demandada no supera a la capacidad ofertada, el organismo la asignará directamente a los solicitantes y procederá a celebrar subastas si las solicitudes excediesen a la capacidad asignable.
Para los productos con capacidad de duración mensual, trimestral o anual el gestor organizará subastas ascendentes donde el precio subirá progresivamente hasta que la capacidad demandada por los usuarios sea inferior o igual a la ofertada.
En el resto de los productos, de duración diaria o inferior, se asignarán mediante subastas de sobre cerrado y precio uniforme, de una única ronda. Su asignación será por precio a los mejores postores, aunque el precio final de adjudicación será el de la oferta de menor precio de todas las que resulten adjudicatarias.
Si aún así hubiese exceso de demanda en una planta determinada, se ofrecerá a los usuarios la posibilidad de modificar voluntariamente sus solicitudes, al objeto de hacer viables todas las descargas.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2020
ECR/mjg