Fiscalidad
Montero reivindica que el Gobierno hace una “gestión diferente” de la crisis del Covid-19 respecto a la de 2008 al reforzar el Estado del Bienestar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reivindicó este miércoles el papel del Gobierno liderado por Pedro Sánchez para destacar que la gestión de la crisis del Covid-19 se esté haciendo de una forma “diferente” a la de la crisis económica desatada en 2008.
Así lo señaló durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados ante la pregunta del diputado Íñigo Errejón sobre si el Gobierno tiene prevista alguna medida fiscal “para recaudar de quienes más tienen los recursos necesarios para luchar contra el Covid-19”.
En su intervención, la ministra destacó que el Ejecutivo formado por PSOE y Unidas Podemos considera que la fiscalidad “siempre tiene que ser justa” para que aporte “los recursos suficientes para que los ciudadanos disfruten de un Estado del Bienestar” que actúe como “colchón de seguridad” y recordó que el acuerdo programático del Gobierno “planteaba una serie de reformas fiscales para conseguir esa progresividad fiscal”.
En este sentido, ante la petición realizada por el diputado de Más País de aplicar ya una reforma fiscal en el IRPF y el Impuesto de Patrimonio, Montero consideró a Errejón “una persona solvente e inteligente” que “sabe perfectamente que hay medidas que se pueden aplicar en momentos de crisis y otras que tienen un largo recorrido que hay que hacer pensando en las reformas estructurales que este país necesita”.
Por último, la ministra de Hacienda defendió las medidas implantadas por el Gobierno tanto desde el inicio de la legislatura como durante la crisis del coronavirus, garantizando “una gestión diferente” respecto a la crisis de 2008, con el objetivo de “dotar al país de un fuerte Estado del Bienestar”. Por ello, la también portavoz del Ejecutivo concluyó su intervención señalando “estamos mal, pero menos mal que estamos”.
Por su parte, Errejón afirmó que “el confinamiento es correcto, pero es caro”, ya que “requiere recursos para proteger a las familias que se confinan” y “mucha inversión pública para volver a arrancar la economía, diversificar el aparato productivo y modernizarlo con la transición ecológica”.
Por ello, por un lado, consideró necesaria una “renta de cuarentena” para aquellos ciudadanos que no tienen acceso a las ayudas desarrolladas por el Gobierno, y, por otro, propuso aumentar los ingresos mediante una “tasa Covid” que establezca dos nuevos tramos de IRPF, a partir de los 100.000 y los 600.000 euros anuales, y aumente en 1,5 puntos la tributación en el Impuesto de Patrimonio de los declarantes de más de un millón de euros.
De lo contrario, advirtió, el coste de la crisis del coronavirus dará lugar a recortes “que van a terminar pagando los de siempre, los que pagaron la anterior crisis” y recordó que España recauda 7,5 puntos menos sobre PIB que la media de la eurozona, equivalente a unos 80.000 millones de euros “que vendrían ahora muy bien para la reconstrucción nacional”.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2020
IPS/mjg