Telecomunicaciones
El Gobierno renueva las bases para ayudas a la extensión de banda ancha ultrarrápida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado la nueva orden de bases de las ayudas del Plan de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA) 2020-2022, cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
El PEBA-NGA 2020-2022 otorgará ayudas para la extensión de la cobertura de las redes de comunicaciones electrónicas de banda ancha de muy alta velocidad (más de 100 Mbps, escalables a 1Gbps, tanto en sentido descendente como ascendente) a las zonas sin cobertura actual de redes NGA (‘New Generation Access’) y que no tienen previsiones de despliegue a tres años, las conocidas como zonas blancas NGA.
Adicionalmente, el Gobierno obtuvo el pasado mes de diciembre la autorización de la Comisión Europea para incluir también a las denominadas zonas grises, aquellas, donde hay presencia de un solo operador que puede proporcionar servicios a velocidades de más de 30 Mbps, pero sin cobertura a más de 100 Mbps.
En el periodo 2013-2019 se han concedido ayudas a 130 operadores para la realización de 753 proyectos con una inversión asociada de 871,40 millones de euros y unas ayudas de 478,90 millones de euros. Más de la mitad de ese importe fue concedido en los dos últimos años (2018 y 2019). En concreto, en la convocatoria de 2019 se otorgaron 140,14 millones de euros que han servido para dar cobertura a 705.974 hogares y empresas en 12.760 Entidades Singulares de Población (ESP).
Cuando el próximo año finalicen los proyectos con ayudas concedidas en convocatorias anteriores, la cobertura de velocidad ultra rápida habrá alcanzado el 91% de la población española.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2020
JRN/gja