MADRID. AGUIRRE OFRECE DOTAR DE AUTORIDAD A LOS PROFESORES Y DEDUCCIONES FISCALES PARA GASTOS DE ESCOLARIZACION

- Asegura, en el Debate sobre el Estado de la región, que mantendrá la deducción por compra de vivienda aunque Zapatero la elimine

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, explicó hoy, en el Debate sobre el Estado de la región, que presentará una ley que dará a todos los profesores de la región la condición de autoridad pública y que aprobará deducciones fiscales para los gastos de escolarización.

En materia educativa, dijo que la “mejor manera de que los profesores trasmitan una normas de conducta es que estén investidos de una autoridad indiscutible acorde a su importante tarea”.

Tras destacar las altas cifras de fracaso escolar en España y en Madrid y la necesidad de mejorar la calidad de la enseñanza, justificó la medida de dotar de más autoridad a los maestros debido a que destinan una tercera parte de tiempo de clase a mandar callar a los alumnos.

La presidenta madrileña denunció las agresiones a profesores y los actos de indisciplina de algunos alumnos y explicó que es necesario que las familias se impliquen en la aplicación de los reglamentos disciplinarios existentes en lo centros educativos.

Asimismo, anunció que la subida de los sueldos de los directores de colegios de este año se extenderá a los jefes de estudio y a los secretarios.

Aguirre, que intervino ante los diputados de la Asamblea de Madrid durante más de una hora media, explicó su intención de bajar los impuestos, en contra de la decisión del Gobierno central de subirlos, y dijo que en la próxima campaña de renta, pondrá en marcha otra deducción fiscal para compensar los gastos de escolarización de las familias madrileñas.

Al hacer balance de lo hecho por su Gobierno en el último año, dijo que “todo ha estado marcado por la “profunda crisis económica” que padece España y destacó que “de seguir con los errores de José Luis Rodríguez Zapatero, la sufriremos muchos años más”.

En materia fiscal, la mandataria madrileña destacó que, aunque Zapatero esté dispuesto a eliminar la deducción por compra de vivienda, mantendrá el aumento en un punto esa deducción en el IRPF.

Tras indicar que Madrid sufre la crisis aunque con “algo menos de virulencia”, enumeró algunas de las medidas de su Gobierno para luchar contra la crisis, entre ellas, la reducción del organigrama de la Comunidad de Madrid y la bajada de sueldo de los altos cargos.

Aguirre defendió la reducción de impuestos como política económica acertada, y más en tiempo de crisis, y dijo que la subida de impuestos “para gastar más” de Zapatero, genera más deuda, más déficit y más estancamiento económico”.

Propuso, asimismo, ayudas para los pequeños y medianos empresarios que tienen dificultades para mantener su actividad y sus plantillas y explicó que la crisis no puede ser un obstáculo para la prestación de los servicios públicos educativos, sanitarios y de servicios sociales.

En materia de medio ambiente, la presidenta del Ejecutivo regional anunció la recuperación del Puerto de Navacerrada como un espacio natural para el disfrute y recreo de los madrileños.

Aguirre, que defendió una mayor inversión en integración de inmigrantes, abordó otros temas relacionados con las infraestructuras de comunicación y destacó la mejora de relaciones con el Gobierno central tras la llegada de José Blanco al Ministerio de Fomento.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2009
SMO/isp