Transporte
Repartidas 156.000 mascarillas a todas las comunidades autónomas para transportistas
- Las comunidades autónomas y las ciudades decidirán dónde se reparten las mascarillas para usar en el transporte
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Transportes, María José Rallo, indicó este domingo que hoy se han repartido 156.000 mascarillas entre todas las comunidades autónomas dirigidas a trabajadores de servicios de transporte.
Así lo señaló Rallo en la rueda de prensa posterior a la reunión del equipo técnico que hace seguimiento del Covid-19.
Rallo especificó que hoy alrededor de las 15.30 horas se terminará con el reparto y mañana se producirá en las Islas Canarias y Baleares.
Preguntada por las mascarillas que se distribuirán desde mañana ante la vuelta a la actividad de sectores no esenciales que han parado por el permiso obligatorio retribuido recuperable, Rallo señaló que los nodos de transporte en los que se repartirán se decidirán a nivel de comunidades autónomas y de ciudades y que hoy se están produciendo videoconferencias con las regiones para abordar este asunto. Con todo, el reparto se producirá mañana lunes en aquellas regiones donde no sea festivo y el martes, en el resto.
Rallo aprovechó para incidir en que “no estamos en ningún proceso de desescalada”, sino que “continúa el estado de alarma en las mismas condiciones de limitación del derecho a la movilidad” que había antes de la semana del permiso obligatorio.
Pidió a las empresas “maximizar la flexibilidad en las horas de entrada y de salida” de los turnos de trabajo para evitar aglomeraciones. Para los trabajadores que deban desplazarse, Rallo recordó la necesidad de mantener dos metros de distancia entre personas y la recomendación de usar mascarillas en el transporte público. Si se circula en bicicleta o caminando por la calle, no es necesaria la mascarilla pero sí el distanciamiento social, según esta responsable del Ministerio.
En cuanto a los datos de movilidad, la secretaria general de Transportes detalló que los niveles siguen “muy bajos”. En concreto, en los cercanías, la reducción en su utilización se sitúa en el entorno del 90%-95%. Los servicios comerciales de Renfe, y especialmente los de AVE, fueron utilizados ayer por unas 1.100 personas, en línea con las cifras de estos últimos días.
Las operaciones aéreas siguen reduciéndose y ayer se contabilizaron 175, frente a las 228 del día anterior.
En cuanto al uso de vehículos ligeros en el acceso a las ciudades, la reducción en dicho uso fue de una media del 90% y en el conjunto de la red de tráfico se situó en el 92% frente al registro de un día normal.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2020
MMR/mjg