Renta mínima
Montero insiste en que la renta social extraordinaria es un proyecto “muy importante y ambicioso” en el que el Ejecutivo “está trabajando”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este viernes que la renta social extraordinaria anunciada es un proyecto “muy importante y ambicioso” en el que el Ejecutivo “está trabajando” ya "incluso antes de que la pandemia estallara”.
Así lo precisó Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que agregó que Pedro Sánchez fue este jueves “absolutamente claro” a este respecto al tiempo que insistió en que su Gabinete “seguirá en esa línea”.
“Hoy por hoy lo que hay son documentos de trabajo y reuniones para escuchar sugerencias”, dijo, para dejar claro que es el titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien está “trabajando en ese escenario”.
“En el momento en que esté diseñado o tengamos posibilidad de presentarlo, lo haremos”, espetó en relación a una medida que el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y para la Agenda 2030, Pablo Iglesias, calificó hoy de “esencial y fundamental” para ayudar a familias “en situación desesperada”.
A su juicio, resulta “imprescindible llevarla a cabo lo antes posible” como una “cuestión urgente”, al entender que la “versión definitiva” de la medida “podría tardar meses”.
DETALLES DE LA RENTA PUENTE
Con respecto al desarrollo de esa “renta puente”, fuentes de Podemos precisaron este viernes que “debe llegar de inmediato a todas las personan que lo necesitan con una implementación sencilla y muy ágil”.
La medida beneficiará a las personas “que más lo necesitan” y, por ello, “se concentra” en aquellas que vivan en hogares con bajos ingresos y sus beneficiarios recibirán durante tres meses una prestación de 500 euros mensuales aunque si en una misma unidad de convivencia hay más de un adulto sin ingresos, por el segundo la prestación se incrementará en 250 euros al mes.
Por su parte, la prestación se incrementará en 100 euros mensuales por cada persona menor a cargo, que serían 150 euros en las familias monoparentales y en el caso de dos adultos y dos menores, serían 950 euros al mes durante tres meses.
Asimismo, en el caso de que la persona solicitante tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, el ingreso será de 600 euros al mes. La cuantía mensual de la prestación por menor a cargo será de 120 euros mensuales por cada menor de 18 años con discapacidad reconocida igual o superior al 33% y de 180 euros mensuales si se trata de una familia monoparental.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2020
MJR/mjg