Seguridad
La Guardia Civil intercepta a 3.087 vehículos por incumplir el confinamiento y detiene a 26 personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los agentes de la Guardia Civil han interceptado en las últimas 24 horas a 3.087 vehículos y han detenido a un total de 26 personas por incumplir el confinamiento, entre ellas una madre y una hija que fueron sorprendidas en una playa canaria tomando el sol.
Así lo anunció este viernes el jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago, en la rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del coronavirus que preside el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y en la que precisó que la mayoría de españoles está exhibiendo una actitud ejemplar.
Sin embargo, aún se observan “conductas insolidarias” que han provocado que desde el 15 marzo pasado la Guardia Civil haya detenido a 512 personas, lo que supone una media de 20 personas al día, muchas de ellas por incumplimiento reiterado de las órdenes de confinamiento o por actitudes agresivas al ser identificados.
Pesa estas excepciones, dijo, “sentimos el apoyo y el aprecio de la inmensa mayoría de los ciudadanos”, encarnada en la llamada que este viernes ha hecho el rey Felipe VI a la Guardia Civil de Córdoba, que supone “un impulso para continuar con nuestro trabajo”, aseguró el general.
A lo largo del Jueves Santo, 27.870 guardias han prestado apoyo para garantizar servicios esenciales y el cumplimiento del estado de alarma. Según Santiago aún existen actuaciones “irresponsables o inexplicables”, algunas de las cuales se han detectado por vigilancia desde el aire con drones. Así citó el caso de una madre y una hija que tomaban el sol en una playa canaria, el de un hombre que se desplazó en coche cinco kilómetros para pasear a su perro o el de un surfista.
La Guardia Civil tuvo ayer a 3.097 efectivos dedicados a mantener servicios esenciales, por ejemplo, para auxiliar a las personas más necesitadas. En este terreno, se producen dos actuaciones por minuto desde el 15 de marzo pasado en labores humanitarias, entre ellas la de entrega de medicamentos a ciudadanos portugueses que vienen a España y se han quedado confinados con motivo del estado de alarma. Igualmente se siguen haciendo traslados de material sanitario y de protección a residencias.
Otro de los frentes de actuación de la Guardia Civil es la detección de ciberestafas, entre las que el general destacó una campaña fraudulenta de donaciones para luchar contra Covid-19 de Cáritas, que solicita una donación de 250 euros suplantando su identidad. Santiago insistió en que no se hagan donaciones sin comprobación previa.
Además, pidió a los responsables municipales de las localidades que crean haber detectado desplazamientos a segundas residencias que se pongan en contacto con la Guardia Civil antes de hacer denuncias públicas.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2020
SGR/mjg