Ampliación

Seguridad

La Guardia Civil intercepta a 3.090 vehículos por incumplir el confinamiento y detiene a 29 personas

- Entre los detenidos se encuentra un joven de Cádiz que había sido denunciado en siete ocasiones anteriores por incumplir la medida

Madrid
SERVIMEDIA

Los agentes de la Guardia Civil han interceptado en las últimas horas a 3.090 vehículos y han detenido a un total de 29 personas por incumplir el confinamiento, entre ellas un joven de Cádiz que ha sido acusado de dos delitos de desobediencia y contra la seguridad vial y que ya había sido denunciado en siete ocasiones anteriores por la misma causa.

Así lo anunció este jueves el jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago, en la rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del coronavirus que preside el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y en la que precisó que el joven detenido trató de huir del dispositivo de identificación de la Guardia Civil, “haciendo caso omiso” a las “señales” de los agentes y poniendo “en peligro” tanto la vida de ellos, como la suya propia y la del resto de usuarios de la vía.

A este respecto, la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, incidió en que el nivel de tráfico disminuyó ayer un 80% con relación al día equivalente del año pasado e incidió en que los atascos que se han viralizado en las redes sociales en las últimas horas “están motivados por los controles, que pretenden asegurar que esa movilidad responda a viajes autorizados por actividades autorizadas”.

Por su parte, Santiago agregó que se han establecido una media diaria de 10.000 controles para detectar este tipo de situaciones durante la Semana Santa y que los 39.850 agentes de la Benemérita, que volvieron este miércoles a prestar “todo tipo de servicios” a lo largo de todo el territorio nacional con el fin de “vigilar” el cumplimiento de todas las medidas implementadas en el marco del decreto del estado de alarma, identificaron a 174.667 personas y tramitaron un total de 6.373 denuncias, lo que representa casi el 4% de los controlados.

En este punto hizo hincapié en que el empleo de medios aéreos como helicópteros y drones “está permitiendo incrementar notablemente” el número de identificaciones realizadas con el objetivo de “vigilar que esta Semana Santa atípica no lleven a cabo desplazamientos a segundas residencias o para realizar actividades no permitidas”. “Desafortunadamente, seguimos encontrando a personas que se empeñan en no cumplir las limitaciones de movilidad y ponen en riesgo su salud y la de los demás”, añadió.

VIOLENCIA DE GÉNERO

Por otro lado, subrayó las actuaciones realizadas por los agentes para continuar “velando por la seguridad” de colectivos “vulnerables” como el de las víctimas de violencia de género y en este punto aseguró que ayer se realizaron 1.616 actividades de protección de las que destacó los 849 contactos telefónicos y los 677 servicios de contravigilancia y acompañamiento a las víctimas.

Junto a ello, puso el “foco” en las mujeres víctimas de explotación sexual, “en muchos casos invisibles” y que en estos momentos, a su juicio, “están siendo abocadas por sus explotadores a continuar prostituyéndose sin ningún respeto para su integridad ni seguridad para su salud”. “Pueden confiar en la Guardia Civil”, espetó, al tiempo que advirtió de que la Benemérita gestionará el caso “con la debida cautela y siempre colocando como prioridad su propia protección personal”.

Además, Santiago resaltó el “carácter internacional” de esta crisis sanitaria y dijo que ello “hace necesaria la colaboración y cooperación con otros países para, todos juntos, ser capaces de mejorar la respuesta contra esta epidemia”.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Por este motivo, la Guardia Civil junto a los cuerpos policiales de 15 países iberoamericanos colaboran dentro del programa Pacto de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado”, financiado por la UE y en el marco del cual se elaborará el “plan de contingencia” Canal Covid- 19. La Benemérita tomará parte en actividades de intercambio de información en el ámbito policial para “dar una respuesta común y efectiva” a esta pandemia; detectar “buenas prácticas” así como “medidas poco eficaces o maliciosas o errores comunes”; compartir “lecciones aprendidas” y detectar el “aprovechamiento” que puedan llevar a cabo las organizaciones trasnacionales para el desarrollo de nuevas actividades delictivas.

Santiago, que había comenzado su alocución con un “reconocimiento” a la labor “callada y abnegada” de los colectivos profesionales que luchan contra la enfermedad en primera línea, concluyó con un “recuerdo emocionado y palabras de aliento” para los familiares, amigos y compañeros del agente Francisco Martínez, que prestaba su servicio en el destacamento de Tráfico de Antequera y falleció en la tarde de este miércoles, víctima del Covid-19.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2020
MJR/mjg