Pleno del Congreso
El PNV aboga por “más conversación” y menos “decisiones sorpresivas y sin consultar” para salir de la crisis
- Pide generar confianza en los socios europeos para lograr su apoyo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, pidió “más conversación, más colaboración y planificación” y menos “decisiones sorpresivas y sin consultar” para afrontar con unidad la crisis sanitaria y económica generada por el Covid-19.
En su discurso en la Cámara baja, Esteban respondió así a la oferta de pacto hecha por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Los nacionalistas vascos prefieren que los acuerdos se suscriban entre “las instituciones que ya existen” y no sólo entre partidos y aseguró que todo aquello en lo que “estén en juego los intereses de los ciudadanos, el PNV estará presente”.
Para cimentar acuerdos leales abogó por más “colaboración, cooperación, organización y planificación sin anuncios genéricos previos, para que futuro sea lo menos doloroso y los más brillante posible”.
Ahora, “lo más importante es acabar con la pandemia y para ello es necesario restringir la circulación, y eso sólo se puede hacer prolongando el estado de alarma”. Esteban admitió que “las cifras son sobrecogedoras, tremendas”, pese a lo cual hay que mandar un “mensaje esperanzador” por el descenso del número de contagios y el progresivo “desahogo en las UCI”.
El PNV sostiene que de esta situación crítica “se sale con colaboración, sin política pequeña y para eso hay que contar con las comunidades autónomas que son las que conocen la gestión del día a día”. Por eso, solicitó que “a la hora de formular decretos leyes haya un dialogo con quienes luego los van a tener que implementar". "No se pueden tomar decisiones no consultadas ni sorpresivas o poco meditadas que luego haya que modificar sobre la marcha”, indicó, reclamando “más conversación y más cauces de información”.
El portavoz del PNV comentó también que el Gobierno que no debe escudarse en las recomendaciones de los expertos científicos para justificar sus decisiones porque la política va más allá, supone calcular los efectos de las propuestas, sopesar pros y contras y, finalmente, tomar decisiones.
En ese sentido, dijo que, por ejemplo, “los anuncios sobre asintomáticos que no son nada precisos no generan seguridad sino dudas” y que no debería especularse sobre medidas de desescalonamiento hasta que no estén completamente “planificadas”.
Esteban aseguró que no le gusta el símil que compara esta crisis con una guerra. Defendió que no hay relato militar en esta lucha que es más bien una “cuestión de organización y protección pública, en definitiva, una cuestión de eficacia” y para ser eficaz España necesita del “músculo” de Europa.
El portavoz nacionalista advirtió de que Europa “no es un espacio de solidaridad” e instó al Gobierno a seguir trabajando para lograr apoyos. En la UE, dijo, “hay que saber generar confianza en los socios porque el riesgo lo van a tener que poner otros y hay que entender las reticencias. Sus planteamientos son correctos”, dijo a Pedro Sánchez, “pero hay que generar confianza”
El PNV alertó que de que las medidas de contención económica no serán sostenibles si se prolongan en el tiempo. “Puede suceder que muchas empresas cierren y no aguanten y hay que minimizar que eso se pueda producir. Con todas las medidas de seguridad, hay que mantener una cierta actividad económica y estamos hablando de mantener los puestos de trabajo, no de mantener la empresa de uno o de otro”, defendió Esteban.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2020
SGR/mjg