Sanidad

Amnistía Internacional y MSF muestran su “preocupación” por el personal sanitario y piden “reforzar” su protección

- Han dirigido una carta a las autoridades españolas en la que instan a que se “refuerce” su protección

Madrid
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional y Médicos sin Fronteras mostraron este jueves su “preocupación” por la situación que vive el personal sanitario y pidieron que se “refuerce” su protección.

Asi lo expresaron a través de una carta abierta dirigida a las autoridades españolas en la que ambas organizaciones reconocen la “gravedad” de la situación actual y valoran como “positivas” las medidas adoptadas, aunque las consideran “insuficientes” ante la “verdadera magnitud del problema”.

A su juicio, el personal sanitario en España “no está teniendo acceso de manera generalizada y efectiva a los test de detección” y su “derecho a la salud no admite grietas por donde pueda avanzar el virus”. Sin embargo, lamentan que muchos de estos profesionales estén obligados a “reciclar” materiales de protección destinados para uso único “porque no hay todavía equipos suficientes, ni en número ni en calidad”.

“Sin el acceso verdadero a test rápidos generalizados para conocer la gravedad de la situación y sin esa protección necesaria para quienes están en primera línea frente a esta pandemia, el personal sanitario está en peligro”, denuncian.

Ambas organizaciones recuerdan que este personal "puede contraer el virus, puede contagiarlo a sus familiares o personas con las que conviva y puede convertirse en vector de propagación del virus a otros profesionales y a sus propios pacientes”, por lo que defienden la urgencia de “blindar la protección del personal sanitario”.

Conscientes del “esfuerzo” del Gobierno por “aumentar la disponibilidad” de material de protección, tanto Médicos Sin Fronteras como Amnistía Internacional aseguran en su carta que en España “no frenaremos la curva si nuestro personal sanitario continúa enfermando”. “Es urgente que garantice la protección y bioseguridad del personal sanitario, asignando una adecuada dotación presupuestaria a tal efecto”, señalan, al tiempo que urgen al Ejecutivo a “responder de manera inminente con propuestas prácticas a la actual escasez e inadecuación de las medidas de protección”.

Así, instan al Gobierno de Pedro Sánchez a “garantizar” la distribución de equipos de protección individual “en cantidad y calidad suficiente y adaptados a cada servicio” así como a “clarificar” su uso “ante la escasez actual” y en el caso de reutilización del mismo.

Junto a ello, exhortan a asegurar que todo el personal tiene acceso “de manera prioritaria” a test de detección o garantizar un paquete de medidas de apoyo psicosocial al personal sanitario que incluya desde apoyo a los familiares a la acomodación de los sanitarios en entornos seguros y protegidos.

En este sentido, piden a las administraciones con competencias en esta materia que “trabajen conjuntamente y de manera urgente para garantizar la protección de las personas que nos protegen”.

“Hoy afrontan la mayor crisis sanitaria en tiempos de democracia y siguen, una vez más, garantizando nuestra salud y, en definitiva, nuestra vida”. “Estamos hablando de lo más importante por lo que tenemos que luchar ahora mismo, porque su salud es la salud de todas y todos y es su derecho y es la obligación de las autoridades el garantizarlo”, prosigue la carta, que termina invitando a “blindar su protección y bienestar”.

A su entender, “se lo debemos” porque “se están jugando la vida para que todos y todas sigamos adelante”.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2020
MJR/mjg