Sector financiero

El ICO ha recibido 31.000 solicitudes de avales en tres días que movilizarán 3.500 millones en financiación

- Esas operaciones comprometen 2.747 millones de los 20.000 millones habilitados en avales en el primer tramo de la línea

- Calviño advierte a la banca de que el Gobierno estará “muy vigilante” para que “la liquidez llegue como tiene que llegar y a quien tiene que llegar”

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Crédito Oficial ha recibido 31.000 solicitudes para la línea de avales aprobada por el Gobierno desde que arrancó su comercialización hace ahora tres días y que servirán para movilizar 3.500 millones de euros en liquidez y financiación para empresas, pymes y autónomos.

Así lo avanzó la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Las 86 entidades que están comercializando la línea desde el pasado lunes han llevado ya al ICO 31.000 solicitudes que están vinculada a avales por parte del organismo por valor de 2.747 millones de euros, y de esa cantidad 2.595 millones son para financiación específica para autónomos y pymes.

Sin embargo y, dado que los avales cubren entre el 60 y 80% del riesgo de la financiación según tipo de préstamo y de colectivo solicitantes, Calviño indicó que se traducirán en una financiación total cercana a los 3.500 millones de euros.

La cifra está lejos, por tanto, de agotar el tramo habilitado por el Gobierno, en contra de lo que han indicado algunas entidades que han comenzado a solicitar que se disponga de más cantidad. BBVA anunció, por ejemplo, ayer que había agotado la parte que le correspondía tras haber formalizado 70.000 gestiones e instaba a facilitar un mayor importe.

La línea de avales aprobada por el Gobierno en el ICO asciende a 100.000 millones de euros para ayudar a empresas y autónomos a lograr liquidez y evitar dificultades por tensiones de circulante con la parálisis de la actividad por las medidas de confinamiento frente al Covid-19.

Sin embargo, su lanzamiento se ha abierto con un primer tramo de 20.000 millones (de los que solo se habrían dispuesto 2.747 millones conforme a los datos de Calviño). El 50% se reserva para avalar préstamos de autónomos y pymes.

Su destino es financiar nuevos préstamos y renovaciones de financiación para atender necesidades como pagos de salarios, facturas, de circulante u otras necesidades de liquidez e, incluso, aquellas otras derivadas de vencimientos de obligaciones financieras o tributarias. No incluye, por tanto, ni las refinanciaciones ni amortización anticipada de deudas preexistentes.

El aval cubre al 80% el riesgo de concesión cuando la financiación sea para pymes y autónomos, sea nueva concesión o renovación; y en aquellos otorgados al resto de empresas asumirá los riesgos de impago en un 70% si se trata de un préstamo nuevo y del 60% en caso de renovaciones.

Calviño recordó que el banco no podrá vender o exigir contratar otros productos o servicios al conceder los avales del ICO y sí deberá mejorar las condiciones de su financiación ofreciendo una mayor cuantía, más plazo, un precio inferior o introducir un plazo de carencia y advirtió que el Gobierno estará vigilante para que se cumplan las condiciones. “Vamos a estar muy vigilantes, junto con el Banco de España, para que la liquidez llegue como tiene que llegar y a quien tiene que llegar”, apuntó.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2020
ECR/pai