Coronavirus
El Gobierno acelera la aprobación del Ingreso Mínimo Vital, que "no será una renta universal"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno "está acelerando los tiempos de trabajo" para aprobar y poner en marcha el Ingreso Mínimo Vital, según anunció este miércoles el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Durante la presentación online de un número extraordinario de la revista 'Economistas' del Consejo General de Economistas, Escrivá quiso dejar claro que esto "no será una renta universal", sino que se dirigirá a los hogares más desfavorecidos que, "actualmente", no gozan de un adecuado nivel de protección en España.
Según el ministro, se trata de "un compromiso electoral" que "responde a varias recomendaciones que el Consejo de Europa había hecho a España", en referencia a que "en nuestro país existe una gran desigualdad en la distribución de la renta, sobre todo en los percentiles más bajos".
Esto supone que un gran número de hogares, que suelen acarrear situaciones familiares complicadas, se hallan en la marginalidad o en el subempleo", y no encuentran "una respuesta adecuada" en el sistema de protección.
Por eso, "vamos a crear una prestación de la Seguridad Social para garantizar que los hogares con niveles de renta más bajos llegan a un ingreso mínimo", anunció Escrivá. "En un momento como la crisis actual, tiene todo el sentido adelantar" su aprobación, que inicialmente se preveía para 2021.
Sin embargo, no será "una renta universal", precisó, sino que se dirigirá a los hogares más vulnerables, más allá de la crisis actual. Además, el ministro aclaró que los colectivos a los que se dirige "no tienen por qué verse directamente afectados" por la pandemia actual, pero sí son grupos que, "cuando el entorno general empeora, siempre se ven más perjudicados".
"Muchos reciben ayuda de familiares o tienen empleos temporales, indicó, y con la caída general de rentas, "su situación" se verá agravada. Escrivá explicó asimismo que su departamento trabaja para que este ingreso Mínimo vital vaya acompañado de "un programa de reingreso en el mercado laboral o -si es preciso- de derivación al sistema sanitario". "Se trata de prestar un programa completo de atención", aclaró.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2020
AGQ/pai