Empresas
Las ventas de las grandes empresas cayeron un 0,2% en febrero y marcaron el primer retroceso desde el 2012 sin efecto aún por el Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas totales de las grandes empresas, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, descendieron en febrero un 0,2%, en lo que supone su primer registro negativo desde septiembre de 2012 sin que estuviesen aún afectadas por el parón de actividad ante el Covid-19.
La caída en la cifra de negocio contrasta con el avance interanual del 0,1% contabilizado en enero o del 0,7% el mes previo de diciembre de 2019, conforme a las estadísticas publicadas este miércoles por la Agencia Tributaria.
En el estudio constata que en los dos meses conocidos del primer trimestre “se aprecia un virtual estancamiento” en las ventas por el consumo interno, mientras que se observó un mayor dinamismo de las exportaciones.
Las ventas interiores se contrajeron en febrero, en concreto, un 0,4% y eso hace que en el acumulado del trimestre también se registrase un descenso del 0,2%, lejos del avance del 0,8% del cuarto trimestre de 2019.
Por destinos, se intensificó la moderación en el consumo final, que creció apenas un 0,7% en febrero frente al 1,9% de enero o el 2,4% de diciembre, mientras que las ventas en la construcción se redujeron un 0,5%.
En contraste, las exportaciones crecieron un 0,8% en febrero, rompiendo al alza la tendencia a la moderación que habían experimentado los cuatro meses anteriores (su evolución pasó de un crecimiento interanual del 3,9% en octubre a frenar la expansión mes a mes hasta un 0,2% en enero pasado).
Por su parte, los perceptores de rendimientos del trabajo, indicador fiscal que aproxima la evolución del empleo asalariado, aumentaron en febrero un 1,8%, repitiendo así la progresión contabilizada en enero.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2020
ECR/pai