Declaración de la Renta

Los asesores fiscales piden ampliar la campaña de IRPF y deducciones por los gastos del teletrabajo

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) propuso este miércoles medidas para que el Gobierno adopte en relación con el IRPF con el objetivo de ayudar a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones tributarias “de la manera más justa y lógica posible”. Entre ellas, se encuentra la ampliación del plazo para presentar la declaración de la Renta de 2019 más allá de la fecha prevista, el 30 de junio.

Para la asociación, “después de dos semanas desde la declaración del estado de alarma, la campaña de IRPF ha empezado el día 1 de abril como si no pasara nada”, y resalta “el carácter anómalo y excepcional de una situación que ya causa suficiente desconcierto, sufrimiento y caos entre los ciudadanos”.

Por ello, Aedaf considera que se podrían adoptar algunas medidas en materia tributaria “muy necesarias para reactivar la economía en el futuro y facilitar la gestión tributaria en una situación de crisis como la actual".

Las medidas incluyen el aplazamiento del final de la campaña, un nuevo modelo de fraccionamiento más asumible para los contribuyentes, y algunas exenciones derivadas de la adaptación al teletrabajo o los Expendientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE).

Además, la asociación advirtió que “cualquier medida que se proyecte únicamente sobre el ejercicio 2020 tendrá un efecto muy limitado”, al señalar que “en este ejercicio los resultados serán negativos o reducidos” y que “la obligación de ingreso del IRPF correspondiente a las rentas generadas en 2020 se produce (salvo para los pagos fraccionados) en junio y noviembre de 2021”.

Otras medidas propuestas por Aedaf son la concesión de un plazo extraordinario para la presentación de las autoliquidaciones del IRPF 2019 de los fallecidos durante este período, ya que los herederos pueden tener dificultades para acceder a la documentación necesaria; y aumentar los plazos de fraccionamiento para aquellos contribuyentes a quienes la declaración les salga a pagar.

Asimismo, también propone que los trabajadores puedan deducirse los gastos derivados del teletrabajo; exenciones sobre las rentas de los afectados por ERTE; y que la prestación a causa de un ERTE no suponga tener dos pagadores.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2020
IPS/pai