Coronavirus

El Gobierno apela a una “gran concertación” política, económica y social tras la epidemia

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, apeló este martes a “una gran concertación” de fuerzas políticas y organizaciones económicas y sociales para construir “la España que queremos” una vez pase la epidemia de coronavirus.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero insistió en la propuesta que ya hizo suya el sábado el presidente, Pedro Sánchez: “Desde el Gobierno queremos abrir un horizonte de colaboración con todos los grupos políticos, las organizaciones empresariales y sindicales y el conjunto de las administraciones territoriales. Es decir, una suerte de gran concertación social que permita afrontar los retos inmediatos y a medio plazo que tiene planteados nuestro país”.

“Lo hacemos con humildad y con generosidad, siendo conscientes de que España atraviesa un momento excepcional”, continuó, y de ahí enlazó con el referente de los Pactos de La Moncloa de 1977 que se ha establecido en la opinión pública. “También lo fue hace cuatro décadas, cuando todas las fuerzas políticas tuvieron que unirse, porque era imprescindible que la aportación de cada uno contribuyera a la construcción nacional”.

Poco después insistió: “España necesita un gran acuerdo de país, llámese nuevos pactos de La Moncloa o con otras denominaciones. Necesitamos la aportación, el talento, el concurso de todos los actores políticos, sociales, económicos”. Todo ello para construir “la España que queremos” después de la epidemia.

En este sentido, precisó que esa construcción no será sólo “en términos económicos” sino de la preservación del “colchón de seguridad” que permite a todos los españoles acceder a los servicios públicos sea cual sea su origen, "la gran conquista de este país". Este enfoque del pacto transversal coincide con el que ha querido realizar Unidas Podemos, presentando la Constitución que supuestamente une a todos como el mejor garante del escudo social.

“Por eso queremos nuevamente hacer un llamamiento a todas las formaciones políticas, organizaciones sociales, empresariales, sindicales…”, abundó la portavoz, quien a preguntas de los periodistas dijo que esta invitación no quiere limitarse a las alianzas que han permitido la investidura de Sánchez “sino ampliarlas más allá de ese horizonte” y “que se incorporen el conjunto de los actores políticos que no se quieran autoexcluir”, en claro reto al PP, que ayer recibió con escepticismo el llamamiento a unos nuevos Pactos de La Moncloa.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2020
KRT/gja