MSF pide humanizar las residencias de mayores y facilitar “despedidas dignas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos sin Fronteras (MSF) pidió este martes un mayor esfuerzo por “humanizar” las residencias de personas mayores afectadas por coronavirus, así como facilitar “despedidas dignas” a quienes fallecen.
“Hay ancianos que están muriendo solos y sin compañía de los suyos en las residencias y hospitales, algo que no debería suceder. Tenemos que encontrar entre todos un modo seguro de ofrecer a estas personas una despedida digna”, señaló el presidente de la organización humanitaria, el doctor David Noguera.
La ONG, que está prestando servicios en centros de mayores con coronavirus, propone “que se humanicen sus cuidados y se faciliten unas despedidas dignas entre paciente y familiares, tanto en sus últimas horas como una vez fallecidos”.
Y es que “sabemos que son el colectivo más vulnerable, aquel cuya salud está más amenazada por el coronavirus. Por tanto, son los que merecen mayor atención de forma urgente”, añadió el presidente de MSF.
La organización considera que las residencias deberían ser “una parte esencial del sistema de salud” y que fuera posible que se proporcionase “toda la atención médica adecuada para sus residentes”, derivando a los infectados a hospitales cuando sea necesario.
“Consideramos fundamental que el manejo de la situación en las residencias se incorpore a la gestión integral y unificada de esta epidemia como parte esencial de la respuesta del sistema de salud”, demandó la entidad.
MSF aboga también por el tratamiento del dolor siguiendo los protocolos habituales para los enfermos terminales. “Creemos que es clave que estas personas sean atendidas en centros o por personal especializados en paliativos. Sea a domicilio, en un hospital, un pabellón sanitario externo, en una residencia, o en lo que llamamos pabellón confort, una estructura medicalizada con cuidados paliativos”, señaló.
La ONG ha iniciado en Barcelona un proyecto en esta línea y que está replicando en otros lugares. Se trata de un programa a partir del cual la organización asesora tanto a las autoridades como al personal de residencias y de hospitales que están recibiendo pacientes con Covid-19, en relación a cuidados paliativos, manejo de equipos de protección individual, medidas de higiene y diseño de circuitos para reducir el riesgo de propagación del virus, entre otros aspectos.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2020
GIC/gja