Madrid. La Comunidad abrirá dos nuevos centros para personas con enfermedad mental en Alcalá y Aranjuez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Gobierno madrileño, Ignacio González, informó hoy de que la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la puesta en marcha de dos nuevos centros especializados en la atención de personas con enfermedad mental grave y duradera en los municipios de Alcalá de Henares y Aranjuez.
Según el acuerdo aprobado, se destinarán 8,5 millones de euros hasta 2013 para el mantenimiento de sus plazas. Ambos centros sumarán 160 nuevas plazas de residencia y de centro de día que se incluirán en la red pública de atención a estas personas.
En la actualidad, la Comunidad de Madrid cuenta con más de 20.000 recursos para atender a personas con algún tipo de discapacidad, incluida la enfermedad mental.
Estas dos nuevas infraestructuras, que entrarán en funcionamiento este mismo año, han sido construidas gracias a la colaboración de la Obra Social de Caja Madrid y de los ayuntamientos de Alcalá de Henares y de Aranjuez, que han cedido el suelo.
La nueva residencia que estará ubicada en Alcalá de Henares se situará en la zona de Espartales Sur, tendrá capacidad para 80 usuarios, 30 de ellos podrán ser residentes, otros 30 serán beneficiarios del centro de día y 20 ciudadanos tendrán plaza en un Centro de Rehabilitación Laboral. El equipamiento de Aranjuez contará con los mismos recursos que el centro de Alcalá de Henares.
Además, cada una de las residencias contará con una plantilla mínima de 37 profesionales que atenderán las necesidades de los internos y de las personas que acudan al centro de día o al de rehabilitación.
Los usuarios de estos centros serán personas con enfermedades mentales graves y duraderas, como esquizofrenias, trastornos maniacodepresivos, procesos depresivos graves y paranoides, así como otro tipo de psicosis agudas que impidan al individuo en cuestión desenvolverse de una forma autónoma y que dificulten su integración social normalizada.
Son personas, por tanto, que se encuentran en una situación de dependencia para la que requieren de apoyos sociales continuados en distintos aspectos de sus vidas.
González destacó que desde 2003 se han creado 7.200 nuevas plazas para atender a personas con discapacidad intelectual, física o enfermedad mental.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2011
SMO/caa