Coronavirus

Las organizaciones de infancia piden garantizar acceso a Internet a todos los alumnos

- Medio millón de niños no tienen ningún ordenador en casa

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma de Infancia, que agrupa a varias organizaciones, publicó este martes un documento con 100 medidas para proteger a los menores en la crisis del coronavirus y, entre ellas, insta al Gobierno a garantizar que todos los menores tienen acceso a Internet y medios suficientes para seguir al día con las clases.

Apoyar a las familias en situación de pobreza y exclusión social con una dotación económica, garantizar a las familias con un solo progenitor y familias numerosas las condiciones para conciliar tras el cierre de los colegios o garantizar el derecho a la educación de todos los niños y niñas asegurando su acceso a Internet son algunas de las medidas.

Tal y como señaló la entidad, los hogares con ingresos inferiores a 900 euros tienen más dificultades para disponer de ordenador o conexión a internet y se estima que medio millón de menores viven en casas sin ordenador, mientras que cerca de 100.000 hogares con niños no disponen de Internet.

Esto dificulta a los niños más vulnerables “continuar con la actividad educativa o disfrutar de opciones de ocio desde casa”, indicó la Plataforma de Infancia, que reclama “garantizar el acceso a Internet a todos los alumnos” y “abaratar los costes que esto genera para las familias vulnerables”.

“Las organizaciones de infancia somos conscientes de la necesidad de proteger a los grupos de población más afectados por el Covid-19, pero consideramos necesario también que el Gobierno, comunidades autónomas y ayuntamientos pongan en marcha políticas específicas a corto, medio y largo plazo”, explicó el director de la plataforma, Ricardo Ibarra.

El documento de la organización también insta a las autoridades a buscar alternativas para los niños confinados en viviendas que no reúnen unas “condiciones mínimas de salubridad”. Y es que “en momentos de crisis no basta con medidas generales, esperando que los niños y niñas se beneficien de ellas”, insistió Ibarra.

Según la plataforma, las medidas de confinamiento han tenido un especial impacto en aquellas familias con hijos que ya se encontraban en una situación vulnerable. Antes del coronavirus, alrededor de 2,46 millones de niños y niñas vivían en situación de pobreza y exclusión social, por lo que las organizaciones piden fortalecer la prestación por hijo a cargo a los perceptores, valorando incrementar la cobertura a medio plazo y asignar una bonificación a las familias que perciben la Renta Mínima de Inserción pero no esta prestación.

Por otra parte, la Plataforma de Infancia aseguró que la principal medida diseñada por el Gobierno para apoyar a estas familias son las ayudas para alimentación, pero “son insuficientes” y proponen que lleguen “a todos los niños que las necesiten en todas las comunidades autónomas, otorgándolas por renta familiar y no sólo por ser beneficiario de beca”.

Además, “el cierre de los colegios ha supuesto una gran dificultad para las familias que tienen que compatibilizar el cuidado de los hijos e hijas con el trabajo” y, aunque el permiso retribuido recuperable aprobado por el Gobierno para los trabajdores por cuenta ajena que no presten servicios esenciales ha supuesto “un apoyo para muchas familias vulnerables”, la plataforma considera necesario “extender este permiso a hogares con único referente adulto o familias numerosas hasta que cese el confinamiento”.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2020
GIC/mjg