Coronavirus
El Gobierno reclama a la oposición “sentido de Estado y responsabilidad” para reeditar los Pactos de la Moncloa
- Se trata de una “oferta abierta” en la que no hay planteada “ninguna exclusión”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno reclamó este lunes a la oposición que arrime “el hombro” y adopte una posición de “sentido de estado y responsabilidad” para reeditar la oferta de “diálogo y concertación” de los Pactos de la Moncloa que lanza el Ejecutivo para hacer frente a las consecuencias de la pandemia del Covid-19.
“El Gobierno necesita concertar" no sólo por una cuestión económica ni de “oportunidad”, sino de “fortalecimiento democrático”, dijo el ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, en una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa junto al titular de Sanidad, Salvador Illa.
Ábalos agradeció el apoyo del principal partido de la oposición a la prórroga del estado de alarma y animó a los partidos y agentes sociales a alcanzar los Pactos de la Moncloa, como se hizo en 1977, “por sentido de estado y porque los españoles necesitan vernos trabajando hombro con hombro”.
El titular de Transportes insistió en que la situación actual requiere de una “responsabilidad colectiva”, igual a la que se adoptó en 1977, aunque sabiendo que “hoy el desafío está siendo distinto, pero igual de importante”.
En agradecimiento al esfuerzo” de las generaciones de entonces, que han permitido, dijo Ábalos, la situación vivía estos últimos cuarenta años, “hoy debemos estar a la altura de aquel ejemplo o renuncia y colaboración y reeditando un pacto similar”.
NADIE EXCLUIDO
En este sentido, Ábalos aseguró que la oferta lanzada por el Ejecutivo es “abierta” y no han planteado “ninguna exclusión”. Así, se recordó que en 1977 participaron los partidos nacionalistas en los Pactos de la Moncloa, porque entonces “eran nacionalistas”, y ahora -preguntado por las formaciones independentistas- señaló que “todo el que se sienta concernido, puede responder” a la llamada del presidente Pedro Sánchez.
“Las formaciones del año 77 nacionalistas tenían otro carácter, a lo mejor las de ahora se sienten herederas, pero no era la misma actitud que la que se tiene ahora”, añadió. Ábalos dijo que “hay algunos elementos que hay que compartir y éste es un proyecto de reconstrucción nacional, de lanzar España”.
Preguntado por la decisión de Vox de no participar en esta oferta, el ministro se limitó a decir que él no es quién tiene que hablar de la formación que lidera Santiago Abascal, sino que “les corresponde a ellos”. “Han tomado decisión de quedarse al margen” ante una “invitación muy clara y directa”, que también ha sido “dirigida” a los presidentes de las comunidades autónomas para que se sumaran al acuerdo nacional.
TRANSPARENCIA INFORMATIVA
El también secretario de Organización del PSOE presumió de la “transparencia” informativa del Ejecutivo en la rueda de prensa que estrenaba un nuevo formato con preguntas en directo de los periodistas.
“Un esfuerzo de comunicación cuyo procedimiento se ha adaptado a las demandas de los medios de comunicación como bien saben, y que, en sí mismo, refleja el compromiso de transparencia de este Gobierno con la sociedad. Un esfuerzo, por tanto, coherente, con el sacrificio solidario y ejemplar que viene realizando el conjunto del país”, dijo el ministro.
Acto seguido, reflexionó que “no sería comprensible es que, ante una crisis tan grave, el Gobierno optara por no dar ruedas de prensa. Ni lo entendería la sociedad, ni por supuesto lo entenderían los medios de comunicación”, después de que a diario se produzcan comparecencias de dos miembros del Ejecutivo por la mañana y otros por la tarde, además de la rueda de los técnicos tras la reunión diaria con Pedro Sánchez.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2020
MML/pai