Laboral
Díaz apunta a “renegociar” los ERTE tras el estado de alarma para las empresas que lo necesiten
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, señaló este viernes la posibilidad de “renegociar” los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) tras el estado de alarma para aquellas empresas que sigan necesitándolo, dado que “va a haber sectores con enormes dificultades” para reactivarse.
En una entrevista en la Cadena SER recogida por Servimedia, la titular de Trabajo señaló esta posibilidad de “renegociar” las condiciones de los ERTE para “casos puntuales de empresas” que lo requieran. Cabe recordar que los ERTE causados por fuerza mayor por el Covid-19 deben finalizar su vigencia cuando acabe el estado de alarma. La ministra admitió que “va a haber sectores con enormes dificultades” para reactivarse.
Señaló que la vuelta a la actividad será “pautada” y que todos los sectores afectados permanecerán en una “situación de excepcionalidad” hasta que se vuelva a la normalidad. “Quiero dar tranquilidad y certeza a trabajadores, particularmente a empresas; máxima flexibilidad y sentido común”, subrayó.
La ministra de Trabajo explicó que la renegociación es “la lógica ordinaria” de un ERTE, aunque “lo normal” es que los trabajadores se reincorporen a su puesto con el compromiso de la empresa de mantener sus contratos seis meses.
Debido a esa obligatoriedad de mantener el empleo y a la posibilidad de renegociación de los ERTE tras el periodo de alarma, Díaz consideró que no se producirá una oleada de despidos.Sin embargo, señaló que “cuando salgamos del estado de alarma continúa el ordenamiento jurídico antecedente” y “vamos a tomar las medidas que sean necesarias”.
Preguntada sobre la aprobación de la renta mínima vital, la ministra se limitó a decir que los ministerios implicados –el de Seguridad Social y la vicepresidencia de Derechos Sociales, con la ayuda de Trabajo- “están trabajando con intensidad” para que salga adelante “en el tiempo más rápido posible”.
Díaz precisó que esta nueva renta supone una “reordenación de múltiples prestaciones” de la Seguridad Social y permitirá “racionalizar mejor los recursos”. En este sentido, afirmó que la reciente creación de los dos subsidios dirigidos a las empleadas de hogar y a los temporales que terminan sus contratos en medio de la crisis sanitaria “quizá no es lo idóneo” para ello.
Por último, la ministra indicó que se va a estudiar la posibilidad de que las personas que se vean afectadas por un ERTE en el momento en que estaban en periodo de prueba en la empresa puedan acceder a la prestación por desempleo.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2020
MMR/gja