Paro

IU acusa de la "grave subida" de marzo a empresas que no aprovechan los ERTE y priorizan sus beneficios al empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de Empleo de Izquierda Unida, José Antonio García Rubio, considera que la “grave subida del paro” el pasado mes de marzo, cuyos datos se han hecho públicos este jueves, “muestra que muchas empresas han utilizado relativamente poco el recurso de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE)" y que han preferido “priorizar sus beneficios a través de despidos”.

Tras conocerse el incremento en más de 300.000 parados y la pérdida de casi 900.000 contratos que registró el mes de marzo, en cuya segunda quincena ya estuvo en vigor, García Rubio concedió que “algunos de estos despidos pueden explicarse por la complejidad para muchos empleadores autónomos en aplicar la ‘letra pequeña’ de las medidas adoptadas". Sin embargo, cree que esto "no explica la mayoría de los casos".

Para el dirigente de IU, "la cuestión principal que deberá resolverse cuando se inicie la reconstrucción económica del país es la inutilidad del modelo productivo que existe en España", del que "se ha visto la incapacidad de fabricar un producto sanitario tan sencillo como las mascarillas" y de garantizar "un desarrollo económico sostenible”.

En esta línea, García Rubio advirtió de que "será muy difícil recuperar el turismo en bastantes meses debido a las restricciones en los viajes", lo cual "anticipa una dificultad añadida para la recuperación del empleo, incluso cuando termine la emergencia sanitaria”.

Finalmente, denunció "la inutilidad evidenciada hasta ahora por las medidas adoptadas por la Unión Europea, que generan dudas sobre si será posible contar con los recursos necesarios para superar la situación”.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2020
KRT/gja