Madrid

La Comunidad de Madrid dice que cumple con el objetivo de déficit en 2019, con el 0,1%

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Hacienda informó este jueves de que la Comunidad de Madrid cumplió en 2019 con el objetivo de estabilidad presupuestaria, al registrar un déficit público del 0,1 % de su PIB, según los datos hechos públicos hoy por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).

Madrid registró el quinto menor déficit del conjunto de comunidades autónomas, junto con Galicia. El déficit de la Comunidad es tres veces menor que la media de las comunidades autónomas, que cerraron 2019 con un déficit público del 0,34 %.

El déficit en el conjunto del Estado alcanzó el 2,6 % del PIB, por encima del objetivo fijado en el 2 %.

Con los datos obtenidos correspondientes al ejercicio de 2019, la Comunidad de Madrid cerró con el nivel de déficit público más bajo desde 2006.

El déficit medio de la Comunidad durante los últimos diez años se situó en el 1,0 % del PIB, la tasa más baja entre las comunidades autónomas.

Según Hacienda, los niveles de déficit y de deuda de la Comunidad de Madrid permitirán a la Administración regional afrontar mejor los graves efectos que para la economía de todo el país provocará a corto y medio plazo la crisis del coronavirus que estamos sufriendo en estos momentos.

DEUDA

En consecuencia, el Gobierno regional indica que Madrid es la comunidad autónoma del sistema de régimen común con un menor nivel de endeudamiento, junto con Canarias, situado en el 14 % del PIB. Solo el País Vasco, de régimen foral, tiene unos niveles menores, según los datos publicados ayer por el Banco de España referentes al cierre de 2019.

Los niveles de endeudamiento de la Comunidad de Madrid se sitúan prácticamente diez puntos (9,7) por debajo de la media de las comunidades autónomas, que cerraron el cuarto trimestre del año pasado con un pasivo del 23,7 % del PIB.

Paralelamente, la Comunidad es la región que menos incrementó su endeudamiento desde el inicio de la crisis. La diferencia respecto a 2008 es de 8,3 puntos porcentuales, mientras que el incremento en el conjunto de las comunidades autónomas para el período es casi del doble (17 puntos).

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2020
SMO/gja