Ciencia

Científicos recuperan material proteínico de una especie humana que vivió en Atapuerca hace 800.000 años

MADRID
SERVIMEDIA

La revista 'Nature' publicó este miércoles un estudio donde se detalla que por primera vez se ha recuperado material proteínico de una especie humana que vivió en Europa hace unos 800.000 años. Se trata de un diente hallado en Atapuerca (Burgos) en 1994.

Según informó la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en una nota, los resultados obtenidos en la Universidad de Copenhague arrojan luz sobre uno de los puntos más interesantes de la genealogía humana, alcanzando una antigüedad muy superior a la que la conseguida hasta la fecha mediante la obtención de ADN. Los estudiosos han obtenido ese material tras analizar un diente perteneciente a la especie Homo antecessor.

Además de científicos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), han colaborado en la iniciativa colegas del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh-ICTS) de Burgos, así como de otras instituciones.

“El análisis de proteínas antiguas proporciona evidencia de una estrecha relación entre Homo antecessor, los neandertales, los humanos modernos y los Denisovanos. Nuestros resultados respaldan la idea de que Homo antecesor era un grupo hermano del conjunto de homínidos que contenía a Homo sapiens, Homo neanderthalensis y Denisovanos, y debemos suponer que los árboles filogenéticos que hemos obtenido describen bien las relaciones de parentesco entre estos grupos de homínidos", afirma Frido Welker, de la Universidad de Copenhague y primer autor del artículo.

ÁRBOL GENEALÓGICO

Mediante el uso de una técnica llamada espectrometría de masas, los investigadores secuenciaron proteínas antiguas del esmalte de los dientes y determinaron de manera muy precisa la posición de Homo antecesor en el árbol genealógico humano.

El nuevo método permite a los científicos recuperar evidencia molecular para reconstruir con precisión la evolución humana desde tiempos a los que todavía no teníamos acceso.

Las respectivas genealogías de chimpancés y humanos divergieron hace entre nueve y siete millones de años. Con ese dato, los científicos se han afanado en comprender mejor las relaciones evolutivas "entre los humanos modernos y todas las demás especies de nuestro linaje, de las que sólo nos quedan sus restos fósiles".

ATAPUERCA

Los fósiles analizados por los investigadores fueron encontrados en 1994 por el equipo dirigido por Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell en Atapuerca.

“Me alegro de que el estudio de proteínas proporcione evidencia sobre la posible relación entre Homo antecessor, el ancestro común de los neandertales, los humanos modernos y los denisovanos. Las características compartidas por Homo antecessor con estos homínidos aparecieron claramente mucho antes de lo que se pensaba. Por lo tanto, Homo antecessor podría ser una especie basal de la humanidad emergente que dieron lugar a neandertales, denisovanos y humanos modernos”, agrega José María Bermúdez de Castro, codirector científico de las excavaciones en Atapuerca y coautor correspondiente del artículo.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2020
AHP/mjg