Economía

ATA, Uatae y Upta celebran la moratoria en la cuota para los autónomos, pero piden suspenderla y también las obligaciones tributarias

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de autónomos ATA, Uatae y Upta valoraron este martes como positivas la moratoria en la cuota a la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia aprobada por el Gobierno, aunque la consideran insuficiente y demandaron su suspensión, junto a otras medidas en materia impositiva.

Para el presidente de Upta, Eduardo Abad, la moratoria en las cuotas y en los pagos de las hipotecas de los locales comerciales es fruto de la negociación, pero avisó que quedan temas pendientes como “todo lo que tiene que ver con la presentación de los impuestos del IVA y de las retenciones a la Agencia Tributaria”.

“Tenemos que analizar pormenorizadamente la letra pequeña para poder informar a los miles de autónomos que están llamando a nuestras organizaciones”, explicó cauteloso hasta leer al detalle el Real Decreto-Ley cuando se publique en el BOE. Lo esencial a su juicio es “terminar con la incertidumbre”.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, reconoció que la “música suena bien en el ámbito social” pero aún echa en falta medidas como ayudas a los alquileres sociales para los autónomos. “En el ámbito económico se sigue abandonando a los autónomos, no se tiene claro que son los autónomos en este país”, criticó.

Según Amor, fijar el requisito de que para acceder a determinadas medidas como las moratorias en hipotecas el autónomo tiene que sufrir una caída del 75% de sus ingresos en un mes, implica “que ya está en la absoluta ruina” y dejaría fuera de esta protección a dos millones de personas o dos tercios del colectivo.

El presidente de ATA exigió que ese umbral se suba al 30% de pérdidas de ingresos como tienen países como Dinamarca y reclamó que no haya moratoria en las cuotas a la Seguridad Social sino suspensión. “La moratoria es pan para hoy y hambre para mañana. Hay mucha gente que no está cotizando porque no puede”, afirmó.

Además, solicitó la suspensión de las obligaciones tributarias alertando de que si no se hace en abril asistiremos a un “peregrinar” de autónomos a sus asesorías. “En el ámbito económico sigue un rumbo no correcto y nos va a llevar a las pérdidas en los próximos meses de más de medio millón de autónomos”, auguró.

A falta de leer la “letra pequeña del BOE”, la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, consideró a su vez que las nuevas medidas suponen “un avance claro para mitigar los duros efectos de esta crisis sobre los trabajadores autónomos, que están contribuyendo decisivamente a hacer frente a la pandemia y necesitan certezas”.

Uatae saludó que el Gobierno haya acordado la moratoria de la cuota y la extensión de la moratoria hipotecaria para locales y oficinas de pequeños negocios, así como de suministros básicos asociados a la actividad de autónomos y pymes.

A su juicio se trata de un paquete de medidas “con un impacto positivo para los y las trabajadoras por cuenta propia, que toma buena nota de las necesidades y del clamor del colectivo”.

Sin embargo, consideró necesario “contemplar una suspensión o un mecanismo de ayudas públicas para el pago de alquileres de locales y oficinas”, ya que muchos autónomos son arrendatarios y no propietarios.

Al respecto Uatae llamó la atención sobre los llamados autónomos de temporada que este año aún no estaban en situación de alta cuando se decretó el estado de alarma, “a quienes debe garantizarse también el acceso a la prestación extraordinaria”.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2020
ECR/gja