IGLESIAS CREE QUE EL MODELO DE FINANCIACIÓN FUNCIONARÁ Y HERRERA PIDE MÁS DINERO PARA DISPERSIÓN Y DENSIDAD

- El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, se reúne con el del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias

VALLADOLID
SERVIMEDIA

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, se mostró hoy convencido de que el modelo de financiación autonómica, aprobado el pasado mes de julio, funcionará, mientras que su homólogo de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera (PP), reclamó una dotación mayor para los nuevos fondos de dispersión y densidad para que su partida no sea sólo “testimonial”.

Durante una rueda de prensa conjunta, después de la firma de un convenio marco de colaboración entre ambas comunidades, Iglesias defendió el nuevo modelo con los argumentos de que da más participación a las comunidades en los ingresos del estado y se reconoce el esfuerzo fiscal de cada autonomía. “Hay que adecuar la financiación autonómica al esfuerzo fiscal que hacen los ciudadanos”, precisó.

Iglesias sostuvo que Castilla y León y Aragón están en la “misma trinchera” y añadió que a ambas comunidades les benefician las mismas variables de dispersión y envejecimiento de la población, si bien defendió que se haya reconocido el aumento de la población en las comunidades del Mediterráneo y en Madrid en la cantidad adicional que van a recibir.

“Un pelín más critico” –como afirmó-, Herrera reclamó un incremento de la partida destinada a los nuevos fondos de densidad y dispersión, aunque sí compartió que se otorgue más participación a las comunidades en los ingresos tributarios del Estado.

El presidente de la Junta advirtió de los mil millones de menos que va a recibir su comunidad en 2010 con el recorte en un 16 por ciento de los ingresos a cuenta. “Se sabe lo que tenemos que devolver, no la cantidad que vamos a recibir” con la nueva financiación. “Lo van a aplazar”, matizó el presidente de Aragón, en referencia a las devoluciones sobre lo recibido en 2008.

IMPUESTOS

El presidente de Aragón, que se mostró convencido de que la mitad del debate sobre el estado de su comunidad, al que se someterá el viernes, versará sobre la financiación autonómica, manifestó que no es partidario de subir los impuestos en su comunidad y precisó que el 50% de la subida del IVA por parte del Gobierno –dos puntos- será para las comunidades.

Ambos presidentes coincidieron en que los presupuestos para 2010 serán restrictivos y tendrán que priorizar, después de que en 2007 las cuentas de todas las autonomías tuvieran un carácter expansivo en el gasto.

“Hay que atar bien la cuerda de las prioridades”, subrayó Herrera, que no desveló el endeudamiento al que acudirá la Junta, aunque sí señaló que “hay que pensar en el futuro” porque la deuda es una “alegría” que después se convierte en gasto corriente.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2009
MAG/jrv