Coronavirus
Illa insiste en que el Ejecutivo “ni confisca ni impide ninguna compra” de material sanitario por parte de las regiones
- Defiende la compra centralizada de productos sanitarios en una situación “excepcional”
- Subraya que el Ejecutivo continúa "al máximo nivel de movilización" para garantizar el suministro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, insistió este martes en que el Ejecutivo “ni confisca ni impide ninguna compra” de material sanitario por parte de las comunidades autónomas para atender a los afectados por el coronavirus y defendió la compra centralizada por parte del Gobierno en una “situación excepcional” como la provocada por la pandemia.
Así lo expresó Illa en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes donde aseveró que el Ejecutivo, “a todo aquel que lo solicita, le proporciona el respaldo del Gobierno de España para efectuar la adquisición del material que sea preciso”, por lo que tildó de “falsas” las insinuaciones en ese sentido por parte de algunas comunidades autónomas, que aprovechó para desmentir “con toda rotundidad”.
A su juicio, “forman parte de un paquete de bulos y falsas noticias que, en un momento de tanta excepcionalidad, no ayudan en nada y dificultan mucho la labor de todos”. “Nunca ha habido ningún impedimento para que las comunidades autónomas siguieran abasteciéndose de los productos que son necesarios para la atención sanitaria donde lo consideren oportuno”, puntualizó, al tiempo que incidió en que el Gobierno “ni ha dificultado, ni va a dificultar” esas compras, y, “al contrario, las va a facilitar en la medida de lo que pueda”.
No obstante, a su entender, las “circunstancias excepcionales en las que nos encontramos”, con un mercado desabastecido y “con todo el mundo compitiendo para comprar los mismos productos donde están disponibles hizo necesario tomar medidas de suministro centralizado”. “Y de apoyo del Gobierno que, en condiciones normales, no efectúa la compra de esos productos, y tomó la decisión de reforzar esos mecanismos de compra y de poner todo el peso y toda la capacidad del Ejecutivo y del Estado para intentar adquirir esos productos” ante la actual emergencia sanitaria.
Para Illa, el “balance” de esa compra centralizada “demuestra” que se hizo “bien” tomando esta medida porque, “sin perjuicio de que las comunidades autónomas hayan podido intentar comprar productos, algunas veces consiguiéndolo y otras veces con las dificultades que todos encontramos estos días para adquirirlos, ha demostrado que es un balance positivo”, como justifica, a su entender, el hecho de que ya se han repartido 5,8 millones de mascarillas y el actual proceso de adquisición de test rápidos o respiradores en el mercado chino.
Junto a ello, señaló que el Gobierno ha participado en los cuatro procedimientos de compra conjunta de la Unión Europea “para intentar recabar el material de forma ordenada” y reconoció que se trata de un mercado con operaciones o movimientos “especulativos”. Por ello, en su actividad de compra, el Ejecutivo “toma todas las precauciones que puede y debe tomar” para garantizar que los productos adquiridos “tienen la calidad exigida y que las ofertas que se hacen responden a ofertas serias y no a movimientos especulativos”.
“Estamos poniendo toda la capacidad del Gobierno y del Estado para adquirir estos productos en un momento de mucha dificultad donde todo el mundo está intentando adquirir los mismos productos”, insistió, al tiempo que subrayó que también se está “activando la producción nacional”.
Para Illa, esta circunstancia “es muy importante”, convencido de que el autoabastecimiento “es lo que nos va a proporcionar la garantía de tener la disponibilidad de esos productos en las próximas semanas y meses”. “Y esto, sin perjuicio de que las comunidades sigan desarrollando su papel, correspondía hacerlo, por la excepcionalidad del momento, al Gobierno de España”, espetó.
MÁXIMA MOVILIZACIÓN
En este sentido, según el titular de Sanidad, el Ejecutivo continúa “al máximo nivel de movilización” para “garantizar” el suministro de productos como equipos de protección individual, test de detección del virus o aparatos de respiración asistida mediante su adquisición “en los mercados donde están disponibles”, principalmente China.
A este respecto, recordó que el Ministerio está “trabajando en la garantía de suministro regular de otro tipo de productos”, además de mascarillas. “Es verdad que el mercado está muy desordenado y el Gobierno también seguirá extremando todas las medidas para garantizar que lo que se nos ofrece está disponible y cumple con los requisitos de calidad que exige nuestro sistema nacional de salud”, incidió.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2020
MJR/mjg