Laboral
CEOE lanza una guía de ayuda para empresas y autónomos sobre las medidas laborales generadas por el Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) lanzaron este lunes una guía práctica de ayuda para empresarios y autónomos sobre las nuevas medidas laborales adoptadas por el Gobierno tras el decreto del estado de alarma aprobado para combatir la propagación del Covid-19.
La guía aborda las medidas de carácter laboral del Real Decreto Ley 8/2020 mediante la fórmula pregunta-respuesta, “al objeto de facilitar su aplicación por las empresas, incluidas las pymes y los autónomos”.
En el documento elaborado por CEOE y Cepyme detallan que el contenido de la guía se irá actualizando “conforme se publiquen nuevas disposiciones, instrucciones o criterios de las diferentes administraciones”.
Esta guía, que está colgada en la página web de CEOE y Cepyme “ayuda a empresas a desenvolverse en este nuevo escenario que ha paralizado la actividad en la mayor parte de las empresas españolas”.
Entre las muchas disposiciones que incluye la guía, se articulan las diferentes modalidades existentes en materia de trabajo a distancia y de adaptación y reducción de jornada, además de incluir las medidas excepcionales para la tramitación de los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE) y de suspensión de contratos y reducción de jornada.
Otra de las particularidades en las que incide la guía es en las medidas extraordinarias en materia de protección por desempleo para trabajadores incluidos en esos ERTE, además de explicar la limitación temporal de los efectos de la presentación extemporánea de solicitudes de prestaciones por desempleo”.
La guía incluye asimismo todas aquellas medidas extraordinarias relativas a la prórroga del subsidio por desempleo y a la declaración anual de rentas, que dispone también la prestación extraordinaria por cese de actividad para los afectados por declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
Entre los 69 puntos que articula la guía elaborada por ambas patronales se explica tanto el ejercicio de competencias de los órganos y unidades de entidades gestoras y servicios comunes de la seguridad social como la no aplicación en la suspensión de plazos administrativos del Real Decreto 463/2020 del estado de alarma.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2020
JMR/ecr/mjg