Estado de alarma

González Laya advierte a comunidades y ayuntamientos que es “el momento de la solidaridad, no de la competencia entre nosotros”

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, llamó este lunes a la responsabilidad de ciudadanos y responsables políticos autonómicos y municipales, a quienes trasladó que “es el momento de la solidaridad, no de la competencia entre nosotros, para poder salir de esto cuanto antes”.

Lo dijo en una entrevista en TVE recogida por Servimedia un día después de la videoconferencia que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los presidentes de las comunidades autónomas, cuatro de los cuales (Andalucía, Cataluña, Madrid y Murcia) disintieron de la gestión del Ejecutivo ante la crisis del coronavirus y reclamaron medidas más restrictivas.

La jefa de la diplomacia española aprovechó que esta semana tendrá lugar el momento “más duro” de esta crisis sanitaria sin precedentes para hacer un llamamiento a los ciudadanos y a los responsables autonómicos y municipales, a quienes dejó claro que “todos tenemos que ser ahora solidarios, no es el momento de la competencia entre nosotros, sino de remar juntos en la misma dirección”.

Por ello, reclamó trabajar para garantizar el personal y los medios sanitarios suficientes para combatir el virus, “acompañar a nuestros mayores”, “ayudar a nuestros pequeños”, animar a las familias que se encuentran confinadas en sus hogares y solidarizarse con los trabajadores que están desempeñando una “labor esencial” en aras de mantener activa la economía española.

“Es el momento de la solidaridad, no de la competencia de unos contra otros, para salir de esto cuanto ante”, aseveró.

A pesar de ello, la ministra reconoció el derecho a formular críticas al Gobierno, aunque advirtió que “quien las hace debe pensar cuál es el mejor momento y cuál es el mejor contexto para hacerlo”.

Esto le sirvió para instar a “aparcar y dejar a un lado” las rencillas y las críticas, ya que “cuando llegue el momento se harán”.

Por esa razón, apuntó que “no son mis mascarillas ni tus mascarillas, mis ucis o tus ucis, mis residencias contra tus residencias”, sino que es el momento de apoyar a los ciudadanos, que “esperan soluciones solidarias”.

Por su parte, la ministra se refirió a los motivos por los que Sánchez no comunicó en su comparecencia del sábado su decisión de prorrogar otros 15 días el estado de alarma, lo que finalmente comunicó ayer.

Lo hizo argumentando que lo lógico antes de tomar una decisión de tanto calado era discutirlo antes con los presidentes autonómicos, “con lealtad y solidaridad para garantiza que las decisiones que se toman son con todos y entre todos”.

Respecto de la posibilidad de que el Gobierno se vea abocado a tomar medidas más restrictivas, González Laya subrayó que cada país está gestionando esta pandemia de la manera que considera más eficiente de acuerdo con sus propias características.

Defendió que España “ha ido por delante de muchos países europeos, no porque esto sea una carrera para ver quién es más estricto, sino para acortar los contagios y aplanar la curva”.

También apuntó que las medidas tomadas por el Gobierno son “muy claras”: restricción de movimientos para todos los ciudadanos, salvo para comprar alimentos, medicamentos, ir al médico o acudir a trabajar en aquellas empresas que no garantizan el teletrabajo.

Por último, afirmó que el Gobierno no rehuirá de las críticas, siempre que éstas sirvan para aprender cómo gestionar mejor una crisis “sin precedentes” que ha devenido en una pandemia global. “¿Se puede hacer mejor? Seguro que sí. Lo vemos cuando termine esto. Ahora es el momento de responder y actuar”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2020
MST/gja