Turismo
Los hoteleros ven adecuado el decreto que cierra sus establecimientos para evitar problemas con la aplicación del estado de alarma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Ramón Estalella, considera acertado que el Gobierno haya decretado el cierre de todos los hoteles en España para evitar problemas con la aplicación del estado de alarma.
Así lo explicó Estalella en declaraciones a Servimedia al entender que incluso sin este decreto “no cabía lugar a interpretación” sobre la exigencia de que los hoteles permanezcan cerrados en esta situación.
En consecuencia, considera que el acceso de los empresarios y los trabajadores del sector a las medidas de apoyo lanzadas por el Ejecutivo tampoco hubiera sido fruto de discusión, aunque no se hubiera aprobado esta norma, de la que valoró que “elimina todo tipo de posibles dudas e interpretaciones el día de mañana”.
Además, destacó que también ha sido positivo que el Ejecutivo haya esperado unos días a llevar a cabo esta aclaración para permitir que los centenares de miles de turistas que estaban en España en el momento de la declaración del estado de alarma hayan podido abandonar el país de forma ordenada.
Por otro lado, lamentó que “el sector se está viendo muy afectado” por esta situación e incidió en la importancia de ver si “somos capaces de hacerlo bien para que vuelva pronto la demanda otra vez y no se queden muchos trabajadores ni muchas empresas en el camino”.
El Ejecutivo ha establecido que el cierre debe realizarse "en el momento en que el establecimiento no disponga de clientes a los que deba atender y, en todo caso, en el plazo máximo de siete días naturales desde la entrada en vigor de la norma".
No obstante, permite mantener abierto el establecimiento a quienes tengan clientes que, en el momento de declaración del estado de alarma, estuvieran alojados "de manera estable y de temporada, siempre que sus ocupantes cuenten con las infraestructuras, en sus propios espacios habitacionales, para poder llevar a cabo las actividades de primera necesidad" con las garantías y medidas que establece el estado de alarma.
En estos establecimientos prohíbe admitir a nuevos clientes y con carácter general permite que todos los alojamientos mantengan "la prestación de los servicios de vigilancia, seguridad y mantenimiento en estos establecimientos".
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2020
JBM/pai