Mercado laboral
Calviño explica la alta afluencia de ERTE para preservar el empleo y responde a los autónomos que el Gobierno ha regulado especialmente para ellos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, desdramatizó este jueves la oleada de ERTE anunciados por las empresas explicando que se han facilitado para preservar el empleo y contestó a los autónomos que “si hay un colectivo” para el que el Gobierno ha puesto “una batería de medidas” es para ellos.
Calviño reconoció en entrevista a Antena 3 recogida por Servimedia que “todos los días” el Gobierno “está siguiendo” la afluencia de expedientes por ERTE, desde los ministerios de Trabajo y de Seguridad Social, y “hay cientos” que se están planteando y “miles de personas que se pueden ver afectada”.
Pero invitó a que no se miren solo los números recordando que el Gobierno ha flexibilizado precisamente el uso de este mecanismo para que “se regule temporalmente el empleo”, las empresas “estén protegidas” y cuando pase la situación recuperen actividad y plantilla.
“El objetivo tiene que ser evitar que haya cierres de empresas y despidos”, remarcó, subrayando que “eso sí sería un daño estructural” para la economía y lo que se quiere es que el impacto sea coyuntural y “cuando pase esta crisis”, “transitoria”, se reactive la actividad.
En relación a las quejas de los autónomos, Calviño se declaró “sorprendida”. Me ha sorprendido mucho. Si hay un colectivo para el que hemos puesto sobre la mesa una batería de medias son los autónomos”, indicó.
Según Calviño, se trata de un colectivo que el Ejecutivo ha tenido “en el punto de mira desde el primer momento” como lo refleja que en el real decreto-ley ya aprobase que pueden acogerse a la situación de enfermedad laboral si tienen que quedarse en casa por cuarentena o por baja por enfermedad y se les garantizó la liquidez con el primer paquete de medidas.
Asimismo, refirió que en esa normativa se acordó el “retraso de pago de todos los impuestos” y la posibilidad de aplicar ERTE para que cubran sus gastos si se ven forzados a suspender la actividad, incluídos “todos los gastos de los trabajadores” a su cargo.
En el segundo real decreto-ley aprobado esta semana indicó que se ha aprobado además la situación de cese de actividad bien por suspensión de la actividad o, incluso, cuando sus ingresos caen un 75%, lo que les permite ahorrarse mientras dure el 70% de la base.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2020
ECR/gja