Macroeconomía
Calviño emplaza a la banca a seguir prestando y a las empresas a “minimizar” la pérdida de empleos por el Covid-19
- La vicepresidenta cree que la “contundente” actuación del BCE ayudará a calmar a los mercados y pide a Bruselas “empujar" también “en el plano fiscal”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transición Digital, Nadia Calviño, emplazó este jueves a una máxima coordinación para preservar “una base” que permita impulsar la recuperación cuando pase la crisis del Covid-19 y de manera particular instó a la banca a seguir prestando a empresas y a las compañías a “minimizar” los despidos.
Calviño explicó en una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia que el comportamiento de la economía va a depender “de las decisiones que se tomen” y “lo que suceda a nuestro alrededor” ya que es una crisis global cuando se le pidió opinión sobre la economía tendrá un comportamiento en “V o L” –caída y recuperación posterior o no-.
La vicepresidenta defendió que lo que ha hecho el Gobierno es tomar una batería de medidas “muy potentes para que haya una situación de base de la economía española donde las empresas puedan seguir funcionando, que los españoles puedan seguir teniendo ingresos” y las familias, sobre todo las más vulnerables, “se vean protegidos”.
“Para que tengamos una base sobre la cual poder impulsar una reactivación lo antes posible”, explicó, detallando que “todo el mundo coincide en que hemos tomado las medidas adecuadas”.
No obstante, a reglón seguido, apuntó que hay otro factor importante” y que es la “enorme volatilidad de los mercados”, como se ha visto con la caída de las bolsas que “un día sube un montó y otro se hunde”. “Que toda esa volatilidad que hay en los mercados no se convierta en una crisis financiera como la que vivimos entre 2008 y 2012-2013. Por eso es tan importante que todos actuemos de forma coordinada”, demandó.
BCE ACTUÓ CON CONTUNDENCIA
En este punto reconoció que el Banco Central Europeo (BCE) adoptó anoche una decisión “muy importe” al lanzar un plan contra la pandemia de 750.000 millones de euros para adquirir activos públicos y privados, e indicó que los gobiernos y ministros están “en permanente contacto” con sus homólogos del resto de países de nuestro entorno.
“Pero también –agregó- las entidades financieras, que tienen que seguir prestando a las empresas, las empresas que tienen que comportarse responsablemente y tratar de minimizar las pérdidas de empleos. Todos los ciudadanos respondiendo a las indicaciones de la autoridades sanitarias y, en definitiva, todos tenemos que responder a una crisis que es una crisis global en la que todos estamos en el mismo barco”.
A la pregunta específica de si la actuación del BCE contribuirá a calmar a los mercados, Calviño mostró su total convicción. “Le confieso que ayer fue un día tremendamente tenso en los mercados de deuda pública y estábamos todos pendientes de si el BCE iba a tomar una decisión contundente. Así ha sido y creo que responde claramente a la necesidad del momento", confesó.
La vicepresidenta indicó que ahora se va a tratar de “empujar" también para que haya “una respuesta también de Europa en el plano fiscal”. “La lucha contra este virus no es una cuestión de un país u otro”, insistió, indicando que se debe abordar desde los países “todos juntos” trabajando juntos se trata de proteger la salud de Europa y también la economía europea para que “cuanto antes" se pueda reactivar. En el caso particular español, indicó que se trata de que "cuanto antes volvamos a estar en la senda de crecimiento robusto que teníamos antes de que nos llegase este shock”.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2020
ECR/gja