Salud
La Aemps alerta de que determinadas series de implantes cocleares HiRes Ultra y HiRes Ultra 3D “no deben ser implantados”
- Por la posibilidad de que un ingreso de fluido fisiológico en el electrodo produzca una interrupción de la estimulación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) alertó este miércoles de que determinados números de serie de los implantes cocleares HiRes Ultra y HiRes Ultra 3D, fabricados por Advanced Bionics LLC, Estados Unidos, “no deben ser implantados” y han sido retirados debido a la posibilidad de que un ingreso de fluido fisiológico en el electrodo produzca una interrupción de la estimulación y una consecuente disminución del rendimiento auditivo de los mismos.
Según informó este miércoles la Aemps a través de una nota informativa, en concreto se trata de las referencias CI-1600-04 y CI-1600-05 de los implantes cocleares HiRes Ultra y de las Referencias CI-1601-04 y CI-1601-05 de HiRes Ultra 3D, con números de serie por debajo de 2000000.
De acuerdo con la información facilitada por la empresa, el problema descrito podría afectar a la audibilidad y la comprensión del habla de los usuarios de la versión inicial de los implantes cocleares HiRes Ultra y HiRes Ultra 3D debido a una “caída de las impedancias a valores bajos”.
El fabricante ha implementado las acciones correctivas “necesarias” y ha desarrollado “mejoras” en los dispositivos con la finalidad de evitar que este problema vuelva a ocurrir en el futuro, precisó la agencia, que indicó que estos productos se distribuyen en España a través de la empresa Advanced Bionics Spain S.L.
Asimismo, ha enviado una primera nota de aviso a los profesionales sanitarios que disponen de los productos afectados para informar del problema detectado y comunicar la retirada y una segunda con información adicional y las recomendaciones a seguir, junto con una carta para los pacientes.
A aquellos profesionales que dispongan en su centro de los números de serie afectados de los implantes cocleares citados, les insta a no implantar ninguna de estas unidades y contactar con la empresa para su devolución.
Asimismo, les emplaza a contactar con los pacientes a los que haya implantado estos dispositivos y que podrían estar afectados por el problema descrito, compartir con ellos esta información y facilitarles la nota de aviso de la empresa destinada a pacientes.
Por lo que respecta a los pacientes o cuidadores de pacientes, si el implante coclear del usuario se corresponde con los afectados, les invita a seguir utilizando su dispositivo “como de costumbre”, aunque, si experimenta una disminución en el rendimiento auditivo con el paso del tiempo, debe acudir a su audiólogo para que evalúe su audición y valore si pudiera haber un problema con su implante coclear.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2020
MJR/gja