Energía
Iberdrola celebrará su Junta de Accionistas de forma no presencial como permite el último real decreto del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Administración de Iberdrola ha acordado hoy la aplicación de una serie de medidas que permitirán celebrar su Junta General de Accionistas de forma no presencial el próximo 2 de abril en primera convocatoria y, de este modo, mantener su actividad inversora e industrial, pese al avance del coronavirus.
La eléctrica se convierte así en la primera cotizada que se acoge a la excepción aprobada por el Gobierno en el real decreto-ley publicado hoy por el BOE, que permitirá celebrar las juntas de manera exclusivamente telemática por la crisis del coronavirus durante el año 2020.
Según explica Iberdrola, la reunión anual se celebrará en la Torre Iberdrola de Bilbao y no habrá presencia física de accionistas, representantes o invitados, todo ello con el objetivo de garantizar su salud y la de todos los profesionales y proveedores involucrados en su organización.
Con el objetivo de garantizar la participación a distancia de todos los accionistas en la Junta General, el Consejo de Administración de Iberdrola ha acordado además ampliar los canales disponibles a tal efecto.
A través de estas vías, los accionistas de la Sociedad podrán no solo asistir a la reunión anual, sino ejercer su derecho de voto y delegación a distancia. Esto les permitirá recibir su prima de asistencia a la Junta General de Accionistas, que asciende a 0,005 euros brutos por acción o, lo que es lo mismo, 1 euro por cada 200 acciones.
El paso dado por Iberdrola es susceptible que lo secunde una mayoría de cotizadas, dada la complejidad que conlleva celebrar una asamblea en las condiciones actuales para permitir la asistencia física a los accionistas interesados.
Las compañías que han celebrado sus Juntas estos días se han visto en la obligación de improvisar salas anejas al auditorio donde se encontraban los consejeros para garantizar la distancia mínima de seguridad entre accionistas y entre los miembros de su consejo por culpa del Covid-19.
También han tenido que establecer medidas de higiene y seguridad extraordinarias para evitar contagios y reforzar a la vez sus sistemas informáticos para garantizar su seguimiento de forma remota.
Algunas han celebrado sus Juntas como BBVA o Mapfre y Bankinter lo hará mañana bajo la ley que obliga a permitir el acceso a accionistas interesados al complejo donde se celebre. Pero muchas otras no han fijado aún fecha o, incluso, la han desconvocado. Es el caso, por ejemplo, de Naturgy, que hace dos días decidió posponerla sin fijar nuevo calendario por lo que podría, al igual de Iberdrola, optar por la celebración telemática.
El real decreto-ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros y publicado hoy en el BOE permite además, ante la situación excepcional, que los consejeros participen por videoconferencia y das cuatro meses adicionales de plazo a las compañías para celebrarla.
La Ley de Sociedades de capital exige, en concreto, en su artículo 164 que la Junta general sea celebrada dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio y el nuevo real decreto-ley les permitirá hacerlo en 2020 durante los diez primeros.
También da más tiempo para presentar publicar y remitir su informe financiero anual a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el informe de auditoría de sus cuentas anuales. Tendrán hasta seis meses contados a partir del cierre de ejercicio social para hacerlo, frente a los tres fijados en la Ley de Sociedades para su formulación y los cuatro reclamados por la CNMV para publicarlos.
Otras excepciones relativas a las Junta es que podrán celebrarlas en cualquier lugar del territorio nacional, aunque no se encuentre así previsto en los estatutos sociales de la compañía.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2020
JBM/ECR/gja