RSC . BBVA INVIERTE 26 MILLONES DE EUROS EN UN PLAN GLOBAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El BBVA invertirá en los próximos tres años un total de 26 millones de euros en un Plan Global de Educación Financiera que se desarrollará en todos los países en los que el banco esta presente y que preve tenga cerca de 440.000 beneficiarios en el primer año de desarrollo.
El Plan denominado “El dinero en nuestras vidas”, que fue presentado hoy por el presidente de la entidad financiera, Francisco Gonzalez, y el director de Responsabilidad Corporativa, Antoni Ballabriga, tiene como objetivo apoyar la educación financiera de las personas y facilitar el acceso a los servicios financieros.
Para Gonzalez, forma parte de la responsabilidad de los bancos “asumir compromisos claros y relevantes en la educación financiera” porque es “una palanca fundamental para la toma de decisiones informadas y acertadas, y favorece la situación financiera de las personas”.
El Plan está dividido en las áreas en las que está segmentado el negocio del banco, España, México, América del Sur y Estados Unidos, y se dirige a diferentes colectivos en función de su ubicación geográfica.
En España se ha llamado “Valores de futuro” y esta dirigido a niños de educación primaria y primeros cursos de la ESO, siguiendo las recomendaciones de las instituciones de comenzar la educación financiera en las edades más tempranas, señaló Ballabriga.
El director de responsabilidad corporativa del banco remarcó que el objetivo del programa es “fortalecer la educación de los niños en competencias y valores asociados al uso del dinero”, como son la prudencia, la responsabilidad, el ahorro, el esfuerzo y la solidaridad.
El programa va dirigido a niños de entre 6 y 14 años y se desarrolla en los colegios dentro del horario escolar. Consiste en un conjunto de actividades tuteladas por los profesores que deseen participar con el material pedagógico facilitado por el programa.
En una primera fase se ha invitado a participar a todos los centros de educación primaria y de los primeros cursos de la ESO de capitales de provincia de toda España, de los que está previsto que participen más de 1.600 centros y 200.000 alumnos.
El Plan cuenta con un comité científico de carácter multidisciplinar formado por académicos y un consejo asesor formado por pedagogos y abierto a la participación de las asociaciones de padres, centros y profesores.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2009
JAL/jrv