Inmigración
Amnistía denuncia que las ayudas por el coronavirus se olvidan de migrantes irregulares y menores no acompañados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán, aplaudió este miércoles las medidas económicas y sociales adoptadas por el Ejecutivo para paliar las consecuencias de las restricciones decretadas por el estado de alarma en las personas más vulnerables, aunque denunció que en estas previsiones hay "muchos olvidados", entre los que cito a los migrantes en situación irregular y los menores extranjeros no acompañados.
"Son los invisibles de siempre", como los migrantes en situación irregular, las víctimas de violencia de género, los solicitantes de asilo, los menores no acompañados y las familias vulnerables que viven de alquiler, declaró.
De hecho, Beltrán exigió que la moratoria en el pago de las hipotecas a personas con pocos recursos afectadas por la crisis se extienda a la población que vive de alquiler en la misma situación, si "el arrendatario es un gran tenedor de viviendas". "No podemos permitir que haya gente sin recursos que sufra un desalojo por no poder pagar el alquiler", subrayó.
Asimismo, Beltrán reclamó medidas orientadas a aquellas personas que suelen permanecer invisibles al conjunto de la sociedad y que resultan especialmente vulnerables en esta crisis": inmigrantes en situación irregular, menores no acompañados, solicitantes de asilo, etc. "Es fundamental que estos invisibles tengan acceso a la atención sanitaria sin ningún tipo de discriminación", reclamó.
Finalmente, Beltrán echó en falta apoyos para las mujeres víctimas de violencia de género, que por el hacinamiento "se verán forzadas a convivir con su maltratador, lo que les coloca en un peligro especial".
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2020
AGQ/gja