Sordo (CCOO) pide una “enorme red de protección” porque los Ertes pueden afectar “al millón de trabajadores”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, pidió este martes “armar una enorme red de protección social” porque la crisis desatada por el coronavirus es susceptible de causar un millón de trabajadores afectados vía expedientes de regulación de empleos (Ertes).

“Seguramente va a ser del millón de trabajadores los que sean afectados”, estimó en declaraciones a TVE recogidas por Servimedia, al ser cuestionado si alcanzará los 100.000 perjudicados como comienza a barajarse. “Con toda seguridad van a superar con muchísimo las cifras”, auguró.

El dirigente de CCOO confesó que acababa de recibir información sobre Andalucía y van más de 500 expedientes presentados de suspensión de la actividad. “Van a ser miles y miles de expedientes de regulación estos días, van a ser cientos de miles”, pronosticó.

Para encarar la situación demandó “armar una enorme red de protección social” para que no se pierdan los puestos de trabajo y “conseguir que esta crisis, que va a ser muy profunda, pero vamos a ver si conseguimos que sea muy corta, lo más corta posible, no conlleve a la destrucción de empleos, no conlleve la destrucción de empresas”.

Tras las medidas que el Gobierno está articulando, Sordo estimó que habrá que añadir nuevas actuaciones e iniciativas en los siguientes días para paliar y tratar de mitigar el impacto económico en empresas, trabajadores y hogares; e incluso deberán instrumentarse nuevas medidas, ya de estímulo, cuando se dé por superada la crisis sanitaria.

Tocará, auguró, “preparar un plan de repunte o de impulso de la economía cuando superemos lo que para todo el mundo y también para CCOO es prioritario atajar: las crisis, la emergencia sanitaria, evitar que se nos colapse la sanidad y salvar la vida de nuestros ciudadanos”.

La crisis sanitaria indicó que “va a tener un enorme impacto económico en los próximos meses” y hay que “tratar de minimizar ese impacto: que no desaparezcan empresas y, sobre todo, que no se destruyan puestos de trabajo y que las personas que pierdan el puesto de trabajo tenga una prestación”.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2020
ECR/gja