Ampliación

Telecomunicaciones

Los españoles disparan el uso de llamadas y datos en la última semana

MADRID
SERVIMEDIA

Las tres principales operadoras de telecomunicaciones en España -Telefónica, Orange y Vodafone- han registrado un aumento considerable en el tráfico de datos y voz entre sus clientes en la última semana, coincidiendo con el recrudecimiento de la crisis sanitaria.

Movistar ha detectado en su red un incremento del tráfico total cursado en la red IP de Movistar de 3Tbps, un 26% por encima del tráfico habitual (unas 1.500 horas de películas en HD por segundo), según informó hoy la operadora a Servimedia.

El mayor crecimiento se detectó el sábado 14 motivado por un gran uso de los juegos 'online' y del whatsapp.

En el 'gaming' ha habido un 271% más de tráfico que en la semana anterior, lo que se traduce en que la red ha gestionado 700Gbs más de lo normal. En cuanto al tráfico de Whatsapp, ha crecido un 698%, lo que supone 381Gbs más de lo normal.

El mayor uso del teletrabajo también ha tenido su reflejo en la red de Telefónica, como demuestra que el tráfico de herramientas de trabajo remoto como Skype y Webex se haya incrementado hasta un x4 en la pasada semana. El uso de Webex se disparó el viernes 13 coincidiendo con la incorporación de más trabajadores al teletrabajo.

El pico de tráfico en Skype y en Spotify se produjo el domingo 15.

En cuanto a la voz, la red móvil Movistar registra un tráfico de voz muy superior al normal, sobre todo en la Comunidad de Madrid. En concreto, el incremento la semana pasada con respecto a otras semanas ha sido de un 37%. Cabe destacar el crecimiento el domingo 15 que alcanzó un 84% con respecto al domingo anterior.

Por lo que se refiere al consumo de televisión, los accesos a Movistar+ en la última semana se ha incrementado un 6% respecto a los mismos días de la semana anterior mientras que el tiempo de consumo ha subido un 19%. Destaca aquí también el sábado 14, cuando más de 8,8 millones de individuos accedieron a Movistar+, un 11% más respecto al sábado anterior, y el consumo subió casi un 50%.

Sobresale el alza en el consumo en los programas informativos. Si hace 2 semanas suponían el 16% del consumo total, en la última semana sube cuatro puntos porcentuales.

Por su parte, Orange ha registrado en la última semana un incremento del 90% en el tráfico de voz móvil y superior al 50% en el tráfico de voz fija, según informó hoy la compañía en un comunicado.

El uso de datos por redes fijas se ha elevado casi un 30%, hasta los 7,07 Tbps, mientras que el tráfico de datos a través de redes móviles se mantiene estable, debido al uso de wifi en los hogares.

“Lo que más ha crecido es el tráfico de voz, lo que denota que las personas, en situación de confinamiento, utilizan mucho las aplicaciones de mensajería instantánea, pero también vuelven a reactivar el contacto directo telefónico con su entorno”, señala la operadora en un comunicado.

En cuanto al 'streaming', también ha experimentado un gran incremento, tanto en tráfico de televisión como en plataformas de terceros, con un aumento cercano al 30%.

Orange explica que está monitorizando el incremento de la red día a día y ampliando su capacidad en los lugares necesarios, con especial foco en sitios clave como los hospitales de las zonas afectadas, dimensionando en tiempo real la red para la posible ocupación del 100% de las camas. Cuando identifica que la capacidad crece por encima de los umbrales que definidos, Orange realiza ampliaciones para evitar congestión.

Por su parte, Vodafone ha informado a Servimedia que ha aumentado el tráfico de llamadas por móvil en su red un 36% entre el lunes 9 y el lunes 16 de marzo. El uso de datos móviles ha subido un 20%. En fijo, la voz se ha disparado un 134% y los datos un 40%.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2020
JRN/mjg