Madrid

Almeida pide al Gobierno que modifique la ley para poder usar 400 millones en incentivos fiscales para pymes

- Confía que las entidades de crédito prefieran que se use para el coronavirus antes que devolverlo

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió este martes al Gobierno que dirige Pedro Sánchez que modifique la ley para poder usar 400 millones -que por imperativo legal tiene que devolver a los bancos anticipadamente este año- en incentivos fiscales para 106.000 comercios de la capital.

Así lo demandó en declaraciones en esRadio recogidas por Servimedia, donde abogó por tomar medidas lo más rápido posible porque puede haber un “colapso total”. En este sentido, destacó que el Ayuntamiento de Madrid fue la primera administración en adoptar medidas económicas ante el avance del coronavirus.

“Lo primero que hicimos fue dirigirnos a todos los sectores afectados y acordamos una rebaja del 25% del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) y del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a 106.000 locales en la ciudad de Madrid de los sectores más afectados, como ocio hostelería o turismo”, resaltó.

Almeida consideró que dicho esfuerzo fiscal “no es ni una tirita para la hemorragia económica” que está sufriendo la capital, pero recordó que desde el Consistorio madrileño “no tenemos más competencias”. Por ello, abogó por implementar más medidas económicas porque “son inaplazables”.

EXIGENCIAS AL GOBIERNO

El alcalde de Madrid confió en que el Gobierno de España “tome la iniciativa, conciencia real de la situación económica y medidas reales". "No sólo aplazamientos, sino ampliar liquidez e incentivos fiscales”, reclamó. En este sentido, añadió que hay que tratar que las empresas “salgan adelante sin reducciones drásticas de empleo”, pero esta situación “requiere un conjunto de medidas drásticas que no pueden esperar a mañana”.

Almeida recordó que tiene un limitado margen fiscal para actuar y que dispone de 400 millones que, “por imperativo legal, tengo que devolver a los bancos anticipadamente este año; no tengo otra opción”. Por ello, pidió al Ejecutivo de Sánchez que modifique la ley “para que nos permita seguir profundizando en esos incentivos fiscales que hemos acordado”.

El regidor madrileño comentó que, si obtiene el permiso, con esos 400 millones profundizarán en rebajas adicionales del IBI y el IAE con un aumento del porcentaje y un aumento temporal. En segundo lugar, “tocar otros tributos como la tasa residuos o tasa de basuras, que supondría un desahogo importante en la economía de 106.000 locales”.

Por otro lado, con miras al futuro, “no podemos olvidar uno de los sectores más afectados y una de las principales industrias de nuestro país que es el turismo”. Por ello, continuó el alcalde, “tendríamos que hacer un plan que reflotase la imagen de España y de Madrid lo antes posible y habría que dotarlo económicamente”.

En último lugar, apuntó que si tuvieran ese margen fiscal de 400 millones de euros -“que tenemos por imperativo legal que aplicar a amortización anticipada de las entidades de crédito, aunque estoy seguro que prefieren que pongamos ese dinero en circulación antes que devolvérselo”- tratarían de que, en el ámbito de los contratos y de las concesiones del propio Ayuntamiento de Madrid no se produzca ninguna merma en el empleo respecto al momento inicial de esta pandemia.

“Para eso también necesitaríamos refuerzos económicos que podrían venir de ese fondo”, remarcó. Por ello, “la idea que todos manejamos, en definitiva, es la de inyectar liquidez”, concluyó el alcalde de la capital.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2020
DSB/mjg