TOXO ACHACA PARTE DE LA DESTRUCCIÓN DE EMPLEO A LAS REFORMAS DE ALMUNIA CUANDO ERA MINISTRO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO), Ignacio Fernández Toxo, sugirió hoy en rueda de prensa que la alta destrucción de empleo en España “puede tener que ver con los cambios legales” introducidos cuando Joaquín Almunia, actual Comisario europeo de Asuntos Económicos, fue Ministro de Trabajo.

Toxo aludía así a las declaraciones del ex mandatario socialista, quien afirmó hoy que España fue el país que más puestos de trabajo destruyó en la Eurozona y que será la última gran economía en salir de la crisis.

Según el secretario general del sindicato, la reforma laboral de entonces propició “un empleo muy flexible, muy permeable al ciclo económico”. “Éramos el país que más empleo generaba y ello fue carta de presentación para todos los gobiernos”, recordó, aunque añadió que “creamos un tipo de trabajo que se fue con el primer vendaval”.

En este sentido, Toxo defendió que “ante el panorama actual, para evitar un 20% de paro, es imprescindible continuar con los estímulos a la economía”.

A su juicio “hay que movilizar el ahorro privado hacia la inversión pública”, con lo que considera que las reformas fiscales anunciadas por el Gobierno son “timoratas”.

Toxo abogó por una modificación profunda de la estructura impositiva”, y pidió una propuesta más ambiciosa a fin de dotar a la administración de mayores recursos.

SALGADO NO TIENE UNA BOLA DE CRISTAL

En cuanto a las previsiones de inflación para 2010, Toxo apuntó que podrían ser “erróneas”, pues 18 meses es un plazo de tiempo muy amplio y la ministra “no tiene una bola de cristal”.

En su opinión se trata de “un mensaje para presionar la negociación salarial en el sector público y en el privado”, apuntó, y calificó de “disparate” hacer depender los aumentos salariales de “los esquemas de inflación actual”.

“Si antes, con aumentos del IPC en torno al 3,7% anual, nos contuvimos, ahora no es justo pedir una congelación”.

Toxo defendió así la necesidad de “moderar las subidas salariales de los funcionarios, pero no congelarlas”.

En este sentido, declaró que espera que el inminente acuerdo con el Gobierno sea “un buen mensaje para el sector privado” que “anime” a la patronal a llegar a acuerdos.

Según Toxo, “la negociación colectiva es fundamental para el funcionamiento de nuestro mercado laboral y ha dado muy buenos resultados”. “Sin embargo”, continuó, “esto depende de la fiabilidad de los negociadores, que no pueden incumplir lo pactado”.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2009
AGQ/MFM/gfm