Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas cuentan con 2.000 Reservistas de Especial Disponibilidad

Madrid
SERVIMEDIA

Las Fuerzas Armadas españolas cuentan actualmente con un total de 2.025 Reservistas de Especial Disponibilidad, es decir, de aquellos militares de Tropa y Marinería que, teniendo un compromiso suscrito con las mismas, han alcanzado la edad de 45 años.

Así lo confirmó el Ministerio de Defensa en una respuesta parlamentaria por escrito al diputado del PP Fernando Adolfo Gutiérrez Díaz de Otazu, quien se interesó por la situación de estos efectivos.

La entrada en vigor de la Ley de Tropa y Marinería en 2006 llevó consigo la figura del reservista de especial disponibilidad dentro del modelo de trayectoria profesional del personal de la Escala de Tropa y Marinería.

Esta figura es la establecida para el personal que finaliza su vinculación de larga duración y que no ha podido acceder a una relación de servicios de carácter permanente y obtener la condición de militar de carrera.

El departamento dirigido por Margarita Robles cifró a los Reservistas de Especial Disponibilidad en un total de 2.025 y apuntó la imposibilidad de indicar “con exactitud” el número de ellos que abandonarán las Fuerzas Armadas en los próximo diez años, puesto que en muchos casos finalizarán su compromiso con anterioridad a petición propia, por realizar promoción interna a militar de carrera, por acceder a la condición de permanente o por acceder a las distintas salidas profesionales que ofrece el Ministerio de Defensa, tanto en su estructura como en el resto del Sector Público: ingreso en Guardia Civil, Policía Nacional o Local, Servicio de Vigilancia Aduanera o personal laboral y funcionario del Ministerio de Defensa.

Respecto al grado de desarrollo del acuerdo suscrito entre el Ministerio de Defensa y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) el pasado 24 de junio para promover la adopción de iniciativas en el ámbito de la Administración Local de cara a acoger laboralmente a estos servidores públicos en el momento de tener que abandonar las Fuerzas Armadas, Defensa confirmó que, con fecha 27 de enero de 2020, un total de ocho entidades locales se han sumado a él.

Los Ayuntamientos suscritos asumen realizar una reserva de hasta un 20% de las plazas en la categoría de Policía para los militares de tropa y marinería, siempre que lo permitan las normas sobre coordinación de las Policías Locales de la respectiva Comunidad Autónoma y valorar como mérito el tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas, según lo establecido en el artículo 20 de la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería.

También se comprometen a permitir la participación de personal militar de carrera en los puestos de personal funcionario, en los términos establecidos en la Disposición Adicional undécima del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.

A su vez, se prevé realizar, entre todos los municipios pertenecientes a la FEMP, unas jornadas de difusión del Convenio, con el objeto de incrementar este número.

Por otro lado, un total de 728 militares de tropa y marinería (513 en el turno reservado a ellos y 215 en el turno libre) accedieron a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil en 2019, mientras que Defensa no dispone de datos equivalentes en el Cuerpo Nacional de Policía por no haber finalizado el proceso de selección.

En ese sentido, en la convocatoria de acceso a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil del año 2019 se publicaron 2.210 plazas de las que 884, el 40%, estaban reservadas para estos efectivos con más de 5 años de antigüedad.

En la convocatoria 2019 de acceso a la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía se han publicado 2.506 plazas de las que se ha reservado 501, el 20%, no pudiéndose determinar en actualmente el número final de ingresados, ya que se están llevando a cabo actualmente el reconocimiento médico y la entrevista personal de los convocados.

En cuanto a las previsiones de crear oportunidades laborales para dicho personal en el ámbito de las propias Fuerzas Armadas, como vacantes de personal civil que se van produciendo en Unidades de Apoyo Logístico o servicios que se vienen externalizando por parte del Ministerio de Defensa con empresas privadas de seguridad o servicios, Defensa explicó que en 2019 se convocó de la oferta de empleo de 2017 un total de 580 plazas en las convocatorias de Funcionarios y de Personal Laboral del Ministerio de Defensa.

También se tiene previsto en la convocatoria a publicar de la oferta de empleo público de 2018 para personal funcionario y laboral del Ministerio de Defensa que se amplíe la reserva de plazas hasta el 75% de las plazas publicadas.

Por último, en cuanto al impacto que se estima van a representar las medidas previstas por el Ministerio en la eventual reducción del número de personal que alcance la edad de finalización de su compromiso sin alternativas laborales para el retorno a la vida civil de manera profesionalmente satisfactoria, Defensa reivindicó su esfuerzo tanto en el ámbito de la formación y adquisición de titulaciones como en la promoción, negociación y firma de convenios y acuerdos con las Administraciones Públicas y con Entidades Privadas, para facilitar la incorporación laboral del personal militar.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2020
MST/mjg/ecr