Coronavirus

La autoridad europea de los mercados Esma obliga a comunicar las posiciones bajistas en cotizadas desde el 0,1%

MADRID
SERVIMEDIA

La Autoridad Europea de los Mercados Financieros (Esma) ha decidido exigir “temporalmente” a los inversores con posiciones cortas netas en acciones cotizadas que las comunique cuando alcancen o superen el 0,1% del capital de la compañía, a raíz de la debacle que están sufriendo las bolsas por el coronavirus.

La obligación de transparentarlas deberán hacerla a los supervisores nacionales correspondientes y entrará hoy mismo en vigor, aplicando a los cortos tomados en todas las empresas cotizadas en mercados regulados de la Unión Europea (UE), según detalló el organismo.

En la Esma se encuentran presentes todos los supervisores de los mercados europeos, entre los que figura la española Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y han adoptado la medida al considerar que las actuales circunstancias suponen “una amenaza seria” para la confianza en los mercados y se reserva la posibilidad de tomar medidas posteriores.

Su iniciativa tiene lugar tras el fuerte derrumbe que están sufriendo las bolsas y las empresas cotizadas por la incertidumbre desatada con la propagación del coronavirus y sus potenciales efectos en la economía, y que puede estar viendo retroalimentada por posiciones bajistas.

La Esma considera que rebajar el límite de comunicación “es una medida preventiva” que, en las circunstancias excepcionales derivadas de la actual pandemia del Covid-19, resulta “esencial para que las autoridades nacionales monitoricen la evolución de los mercados”.

Asimismo, anticipa que puede servir de base para actuaciones más rigurosas si fueran necesarias para asegurar el funcionamiento ordenado de los mercados de la UE, la estabilidad financiera y la protección de los inversores.

A juicio de la Esma, las circunstancias actuales “constituyen una amenaza seria para la confianza en los mercados de la UE” y la medida propuesta es “apropiada y proporcional para dar respuesta al actual nivel de amenaza para los mercados financieros de la UE”.

Como su entrada en vigor es inmediata, implicará que ya hoy mismo, lunes día 16, los bajistas deberán comunicar sus posiciones relevantes al cierre de la sesión bursátil. La obligación afecta tanto a personas físicas como jurídicas, cualquiera que sea su país de residencia.

No se aplicarán cuando la posición afecte a cotizadas cuyo mercado principal de negociación está situado en un tercer país o a las actividades de creación o estabilización de mercado.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2020
ECR/mjg/p