Coronavirus

La sanidad privada se pone “a disposición” del Ejecutivo y manifiesta “absoluta lealtad” a las medidas decretadas

Madrid
SERVIMEDIA

El sector sanitario de titularidad privada se puso este lunes “a disposición” del Ejecutivo y de las comunidades autónomas para frenar la expansión del coronavirus y manifestó su “absoluta lealtad, comprensión, colaboración y respeto” a las medidas adoptadas para afrontar la actual crisis provocada por el coronavirus.

Así lo explicó el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), constituido por la mayoría de las empresas sanitarias de titularidad privada de España, a través de un comunicado en el que, subrayó que, “como no puede ser de otra manera”, la sanidad de titularidad privada pone “toda su estructura y centros, todo su personal directivo y sanitario” a disposición del Gobierno como autoridad competente, de las autoridades competentes delegadas, en sus respectivas áreas de responsabilidad y de las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas en aquellas funciones y responsabilidades que les competen en esta crisis según el real decreto.

Fundación IDIS también hizo hincapié en la “implicación directa” que el sector sanitario privado “viene teniendo desde el inicio de la crisis” y estimó que, con estas medidas anunciadas también “se reconoce su importante papel colaborativo como parte importante a la solución de esta crisis sanitaria”.

Una solución que, a su juicio, pasa por la utilización de todos los recursos disponibles dentro de una sanidad “única, sinérgica, colaborativa y unida frente a un reto mayúsculo como este”. “Un desafío al que nos enfrentamos todos, del que todos formamos parte de la solución y en el que todos estamos involucrados en base a nuestra responsabilidad, idiosincrasia y compromiso con el bien común”, agregó el organismo.

Así, además de prestar asistencia a todos los pacientes afectados desde el comienzo del brote, “siempre ha mantenido y mantiene" su "mano tendida a las administraciones públicas” con el fin de “colaborar” ante una demanda asistencial que, admitió Fundación IDIS, “crece de forma constante y a la que hoy es necesario dar cobertura aprovechando todos los recursos" que ofrece el sistema "independientemente de su titularidad”.

Tras defender que la aportación del sector sanitario privado en la gestión de la crisis ha sido “muy relevante”, destacó que sólo en la Comunidad de Madrid ha habido hasta el momento 228 ingresos en centros hospitalarios privados, cerca de un 9% del total de la comunidad y avanzó que su concurso será, a partir de este momento, “crucial para afrontar la demanda”.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2020
MJR/mjg