Estado de alarma

Robles destaca que los militares actuarán “donde se necesite y haga falta”

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, dejó claro este lunes que el personal de las Fuerzas Armadas actuará “donde se necesite y haga falta”, sin hacer distinciones de ningún tipo, puesto que la crisis provocada por el coronavirus no es un problema político ni competencial, sino una cuestión de salud pública.

Así se pronunció Robles, en una entrevista en Onda Cero publicada por Servimedia, en la que enumeró alguna de las medidas tomadas en el ámbito de sus competencias ante el estado de alarma decretado el sábado en España, entre las que se encuentran la disponibilidad del Hospital General de la Defensa Gómez Ulla, la activación de médicos y enfermeros militares en la reserva y la facilitación de instrucciones a la farmacia militar para que incremente la elaboración de la solución desinfectante hidroalcohólica y cualquier medicamento genérico que fuera necesario.

Los miembros de las Fuerzas Armadas también ayudarán al reparto de alimentos y necesidades para las personas que carecen de recursos, mientras que la Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha desplegado en las siete ciudades donde cuentan un batallón fijo - Madrid, Valencia, Sevilla, León, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife-, para a partir de hoy proceder al despliegue en todo el territorio.

Robles aseveró que “veremos a los militares donde haga falta”, puesto que la crisis del coronavirus no es un problema de territorio, sino una cuestión que afecta a la salud de los ciudadanos.

Esto le sirvió para para dejar claro que en su despliegue no se harán distingos por territorios, por lo que los efectivos de las Fuerzas Armadas se desplegarán “donde se necesite y haga falta”, puesto que el coronavirus no es un problema político ni competencial, sino una cuestión de salud pública.

La ministra manifestó que la presencia de los militares en “momentos difíciles y dramáticos” como los actuales proporciona tranquilidad a la sociedad y llamó a la responsabilidad para que se cumplan con rigor las disposiciones dimanantes del estado de alarma.

También quiso agradecer la labor del personal sanitario y de los trabajadores de los supermercados en estos momentos tan excepcionales, sin olvidar que “esta situación tan difícil para todos” tendrá una “impacto económico”, que el Gobierno intentará paliar con las medidas que se aprobarán mañana en el Consejo de Ministros.

Por último, la ministra se refirió a la larga duración del Consejo de Ministros del sábado en el que se decretó el estado de alarma. Lo hizo para dejar claro que, si su extensión fue tanta, se debió a que la aplicación de esta figura era “excepcional”, puesto que sólo se ha aplicado una vez en la historia de España por un “asunto menor” comparado con el actual (la crisis de los controladores aéreos de 2010).

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2020
MST/gja