Coronavirus
Metro de Madrid priorizará las líneas que pasan junto a hospitales y en los autobuses habrá que alejarse del conductor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Metro priorizará, a partir de hoy, el servicio en las líneas con estaciones que tengan acceso cercano a hospitales y en los autobuses los viajeros no podrán ocupar las dos filas posteriores al conductor en los vehículos que no cuenten con mampara.
Así lo anunció este sábado el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a través de un comunicado, en el que añadió que, entre las nuevas medidas extraordinarias, también se mantendrá una “especial atención” para evitar “concurrencia y concentración de personas”.
Por lo que respecta al Metro, el Ejecutivo autonómico recordó que, en la actualidad, solo las líneas 8 y 11 no disponen de estación cercana a un hospital y que, en la medida en que la Consejería de Sanidad establezca una categorización de hospitales con mayor necesidad de desplazamientos, "se priorizarán maquinistas y trenes para atender esa necesidad”.
Asimismo, para atender estas estaciones, se dispondrá de personal de estación en todo el horario de servicio y se fijará y monitorizará el control y telemando de las instalaciones de estas estaciones desde el puesto central.
En cuanto a las instalaciones de las estaciones de la red, Metro va a establecer un control y seguimiento continuo sobre su funcionamiento, priorizando escaleras mecánicas, ascensores y pasillos rodantes y atendiendo a la apertura de puertas mampara, accionamientos automáticos de puertas en los trenes, entre otros.
EVITAR EL PAGO EN EFECTIVO
Además, cada diez minutos la megafonía lanza un mensaje solicitando a los usuarios que se distribuyan a lo largo del andén y en el interior de los trenes durante su viaje.
En cuanto al servicio de autobús, urbano e interurbano de la red del Consorcio Regional de Transportes de Madrid se recomienda el uso de tarjetas de transporte público y limitar el pago en efectivo.
Por su parte, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha limitado la atención personal al público en sus Oficinas de Gestión a los trámites estrictamente imprescindibles y solo mantiene abiertas las oficinas de Sol, Atocha-Renfe y el intercambiador de Moncloa, de lunes a sábado, y entre semana también permanecerá abierta la oficina existente en la propia sede del Consorcio si bien en estas oficinas sólo se prestará asistencia relativa a incidencias con las tarjetas de transporte público.
De forma temporal, las oficinas dejarán de realizar nuevas tarjetas personales presencialmente y tampoco se deberá acudir a estas oficinas para información u otras gestiones.
Las nuevas tarjetas de transporte personales se deberán solicitar a través de la web del Consorcio, aunque debido a la situación, la elaboración y envío puede demorarse “sustancialmente”.
Todo ello, para “garantizar que se sigue prestando un servicio público esencial y se minimiza el riesgo para usuarios y trabajadores”, en el marco de las medidas de prevención que está impulsando el Gobierno regional como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus, que ya deja 133 fallecidos en la comunidad.
COMPENSACIÓN POR EL ABONO
El Consorcio Regional de Transportes también ha establecido un protocolo para compensar los abonos de transporte de 30 días cuya carga haya sido efectuada a partir del 1 de febrero, aunque exige como condición que el abono no se haya usado o que, a lo sumo, haya sido usado el día de la primera validación y los dos siguientes.
La compensación consistirá en una carga sin coste de un abono de 30 días de la misma zona tarifaria y perfil de usuario que el cargado previamente. Para obtener esta compensación, bastará con presentar la tarjeta personal en una oficina de gestión únicamente en el momento que se quiera cargar de nuevo el abono y siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos.
La Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras ha puesto en marcha estas medidas en coordinación con las autoridades sanitarias y junto a los operadores de transporte público de la región, Metro de Madrid, EMT, resto de autobuses urbanos e interurbanos, Renfe Cercanías, Metros ligeros y tranvías.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2020
MJR/nbc