Madrid

Almeida suspende las autorizaciones de todas las terrazas y recomienda cerrar a los bares

- No contempla cerrar El Retiro ni prohibir el acceso a mayores al transporte

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, suspenderá desde este viernes las autorizaciones de las terrazas de la ciudad y recomienda que “si pueden cerrar sus establecimientos, que lo hagan”.

Así lo indicó en declaraciones a Antena 3, recogidas por Servimedia, donde remarcó que desde hoy “ya no se van a poder seguir usando las terrazas en la ciudad”, porque “es un foco de contaminación”. Por ello, “hay que evitar dos ejes que son potencialmente de contagio: los desplazamientos y las concentraciones”.

De este modo, continuó el regidor madrileño, “hay que evitar que la gente se mueva y, si se mueven, que no se puedan concentrar en determinados lugares”.

En este sentido, comentó que los restaurantes y bares, “si tienen incluso esa consideración de que lo mejor es cerrar para tratar de salir lo antes posible y pueden, que cierren sus establecimientos, sin perjuicio de que puede que haya una decisión por parte de la autoridad sanitaria y que lo puedan cerrar”.

Por tanto, “mi recomendación es que cualquier espacio público, susceptible de que haya una concentración de gente, en estos momentos debemos limitarlo al máximo posible”, remarcó el alcalde de la capital.

EL RETIRO NO CIERRA

Preguntado por la posibilidad de cerrar el parque de El Retiro, Almeida comentó que en principio “no tenemos la intención de cerrarlo por el momento”, porque “lo que pretendemos es concienciar a la gente de que lo que hay que evitar son las concentraciones de personas”. Para ello, sí han cerrado las zonas infantiles de los parques públicos, “para que no haya concentraciones de personas dentro de esa zona infantil”.

En el escenario actual y siguiendo recomendaciones, “no entendemos que sea pertinente cerrar El Retiro”. Aun así, el alcalde insistió en que lo mejor es “que se queden en casa”, porque “desde luego lo que no vamos a permitir es que se produzcan concentraciones o que haya demasiadas personas en un foco concreto”.

ACCESO AL TRANSPORTE PÚBLICO

Preguntado por la idea de la Generalitat de limitar el acceso al transporte público de niños o personas mayores, el alcalde de Madrid aseguró que son medidas que “pueden ser razonables”, pero apuntó que la evolución de los datos en Madrid indica que “ha caído ya más del 40% los viajes de bus y 50% del Metro y auguró que “esta tendencia se va a ir acentuando con el paso de los días”.

Por ello, “si conseguimos que esa tendencia se consolide y que cada vez haya menos utilización del transporte público, sencillamente porque nos estamos quedando en casa y estamos viendo la posibilidad del teletrabajo o por la utilización de vehículo privado, no creo que sea necesario llegar a ese extremo”.

Por último, remarcó que son medidas que nos tenemos que plantear en todo momento y en función de los escenarios. Por tanto, reiteró que “todas las medidas tienen que estar encima de la mesa por si en algún momento dado es necesario adoptarlo”. “No puede ser que para un determinado escenario no haya medidas ya previstas”, concluyó Almeida.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2020
DSB/gja