Coronavirus

La FAPE pide "ayudas urgentes para todos los periodistas y fotorreporteros" autónomos afectados por la suspensión de eventos

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) pidió este jueves al Gobierno la aprobación de "ayudas urgentes para todos los periodistas y fotorreporteros autónomos, debido a la precaria situación en la que se encuentran" por la suspensión de acontecimientos informativos de todo tipo por la crisis sanitaria, cuya cobertura suponía una parte fundamental de su remuneración.

Según la FAPE, "centenares de periodistas y fotorreporteros acogidos al régimen de trabajadores autónomos se han quedado sin trabajo a causa de la suspensión por el coronavirus de acontecimientos políticos, sociales, culturales y deportivos en toda España".

"La durísima crisis que padecieron los medios de comunicación durante la recesión de 2008 a 2018 no solo originó la pérdida de más de 13.000 empleos, sino que forzó la conversión de centenares de periodistas y fotorreporteros en trabajadores autónomos", señaló.

Este colectivo, a consecuencia del coronavirus, "ha entrado en una fase de máxima precariedad laboral y salarial", afirmó la FAPE. Como medida de urgencia, reclamó al Gobierno que, ante la pérdida de empleos, estudie una forma de compensación en el pago de la cuota fija mensual, a fin de que queden garantizados tanto sus necesidades básicas como sus derechos como trabajadores.

En otro orden de cosas, la FAPE instó a las instituciones, partidos políticos y otro tipo de organizaciones a recurir a medios telemáticos para desarrollar las ruedas de prensa, si es que son imprescindibles.

Lamentó que a la FAPE han llegado quejas de periodistas que han sido convocados a ruedas de prensa para informar de la suspensión de actos "de escasa trascendencia a causa del coronavirus".

Finalmente, llamó a la rigurosidad en las informaciones y a contrastar estas con fuentes fiables, "en un tema tan delicado socialmente como es la epidemia del coronavirus".

"El seguimiento en todo momento de las recomendaciones de las autoridades se hace más imprescindible que nunca ante la proliferación de noticias falsas, bulos y rumores que se propagan por las redes sociales, con un efecto perjudicial porque contagian la sensación de miedo y de pánico", concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2020
AGQ/gja