España sube el peso del gasto público sobre PIB frente a la zona euro en 2,5 puntos porcentuales en dos décadas
- La factura total de las administraciones ascendió al 41,7% del PIB al cierre de 2018, inferior en 5,3 puntos a la media de la eurozona, según Funcas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España ha reducido la brecha del peso del gasto público sobre PIB en relación a la zona euro en 2,5 puntos porcentuales entre los ejercicios 2000 y 2018, de acuerdo a los últimos datos disponibles de Eurostat y divulgados este jueves por la publicación de Funcas ‘Focus on Spanish Society’.
La factura total de las administraciones públicas ascendió al 41,7% del PIB o 501.500 millones de euros al cierre del ejercicio 2018, cifra que supone 5,3 puntos porcentuales por debajo de la media europea (situada en el 47%).
Sin embargo, la brecha se ha ido cerrando, ya que en el año 2000 la diferencia era de 7,8 puntos. Las administraciones públicas contabilizaron por entonces un gasto de 253.350 millones o equivalente al 46,9% del PIB.
Su evolución difiere de la tendencia global, donde la brecha entre países se ha ido ampliando. La diferencia máxima entre el país con el menor y mayor gasto público como porcentaje de PIB (Irlanda, con el 25,4%, y Francia, con el 56%) ascendió a 30,6 puntos porcentuales en 2018.
En el año 2000 dicha distancia entre el país con mayor gasto y el que menos consumía era 10 puntos inferior y se situaba en 20,8 puntos porcentuales.
La principal partida es la protección social en todos los países. Ahí Francia lidera el 'ranking', con un gasto en protección social equivalente al 23,8% de su PIB, seguido por Suecia (19,5%) y Dinamarca (21,9%).
Italia (20,8%), Austria (20,1%) y Alemania (19,4%) también se ubican entre los países con mayor consumo en esta partida. En España el gasto en protección social supuso el 16,9% del PIB en el año 2018, inferior también al 19,2% de media de la UE-27, y en línea con Portugal (17,1%) o Polonia (16,2%).
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2020
ECR/gja