Solo el 24% de consumidores españoles cree que su sistema sanitario no está “preparado” para hacer frente al coronavirus
- Una encuesta de Euroconsumers entre consumidores italianos, belgas, portugueses y españoles concluye que estos últimos son los que más confían en su sanidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Solo el 24% de consumidores españoles considera que su sistema de salud “no está preparado” para hacer frente a la pandemia de coronavirus y a un “gran aumento” de infectados, por lo que son los usuarios que más confían en su sanidad para afrontar esta eventualidad, por delante de italianos (36%), belgas (44%) y portugueses (51%).
“De manera alarmante”, en ningún país la mayoría de la población dijo confiar en las autoridades públicas para “manejar eficazmente la situación”, con unas cifras que varían del 36% en Bélgica al 47% en Italia, según desvela una encuesta realizada por la plataforma Euroconsumers, de la que forma parte OCU, entre el 5 y el 9 de marzo a más de 4.000 europeos de entre 18 y 74 años -1.016 de ellos, españoles.
Su objetivo era medir el “estado mental”, el nivel de información y la confianza de la ciudadanía ante esta crisis y según sus resultados, el 56% de españoles estima que la situación provocada por el Covid-19 tendrá “mucho impacto” en su situación financiera, por el 55% de italianos, el 33% de belgas y el 27% de portugueses.
En los cuatro países, excepto en Bélgica, al menos el 60% de consultados cree que el brote traerá “graves consecuencias a la economía” en su conjunto.
Del mismo modo, la mayoría de los italianos y españoles -62% y 53%, respectivamente-, informaron de que este nuevo coronavirus está teniendo un gran impacto en su vida social mientras que ese porcentaje fue del 29% en el caso de Portugal, del 37% en el caso de Bélgica.
Por lo que respecta al cambio de hábitos, mientras que el 80% de los italianos había cambiado en el momento de la encuesta sus hábitos cotidianos, como trabajar desde casa, evitar el transporte público y alejarse de las multitudes, en el caso de los españoles en el momento de realizar la encuesta solo el 51% lo había hecho, superados por los portugueses (53%), aunque por encima de los belgas (45%).
En cuanto a la adquisición de productos para la prevención del virus, solo en Italia la mayoría de la población (60%) compró artículos como máscaras, guantes o desinfectantes de manos mientras que en el resto de países este porcentaje se situó en aproximadamente el 40%, con un gasto promedio entre los 20 euros de Portugal y los 30 de Italia.
Finalmente, por lo que respecta a la información recibida, según los informes, la mayoría de habitantes de los cuatro países se consideraba “bien informada” sobre la pandemia y, en el momento de la encuesta, seguía, “al menos en parte”, las recomendaciones de sus autoridades sanitarias. El país “menos informado” es Bélgica, con el 38% de sus habitantes “un poco informados o no informados en absoluto” mientras que en Italia esta cifra rondaba el 15%, el porcentaje más bajo de los cuatro países.
ITALIA Y ESPAÑA
Tras la puesta en marcha de las últimas medidas de contención del virus tanto por parte del gobierno italiano como del español, este martes 10 de marzo Euroconsumers realizó dos encuestas adicionales en Italia y en Madrid y, en el caso de la región española, desveló que el nivel de confianza en la capacidad de las autoridades para gestionar “eficazmente” la crisis bajó del 46% al 39%.
Junto a ello, la cantidad de personas que admitieron estar “bien informadas” sobre el coronavirus cayó del 42% al 32%, el porcentaje de personas que siguieron estrictamente o, al menos, en parte las recomendaciones de las autoridades públicas no varió pero el gasto promedio aumentó de 20 a 34 euros.
Por lo que respecta a los italianos, la encuesta más reciente sobre sus actitudes revela que el 83% de la población del país transalpino sigue “estrictamente” las recomendaciones de las autoridades públicas, como lavarse las manos con frecuencia o mantener la distancia con respecto a otras personas (hasta un 64%). Además, el 97% cambió sus hábitos cotidianosy, aunque el nivel de confianza en la capacidad de las autoridades para gestionar eficazmente la crisis no cambió significativamente, el número de italianos que creen que la pandemia de coronavirus traerá un daño económico significativo al país aumentó del 57% al 68%.
Ante estas conclusiones, Euroconsumers subrayó que las instituciones europeas tienen “una oportunidad única” para demostrar que están “a la altura del desafío” e instó a la UE a “explorar” la implementación de medidas de salud pública y económicas para garantizar que todos los Estados miembros están “preparados” para hacer frente al impacto “potencialmente devastador” de esta pandemia.
Además de OCU, en la encuesta de esta plataforma también participaron las organizaciones Altroconsumo, de Italia, DECO Proteste, de Portugal y Test Achats / Test Aankoop, de Bélgica.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2020
MJR/gja